La Defensoría del Pueblo reveló que 274 municipios del país tienen riesgo extremo o riesgo alto de vulneración de derechos a la población en el desarrollo de los tres procesos electorales que habrá este año en el país, por lo que el Estado debe tomar de forma urgente acciones preventivas e impulsar la respuesta rápida y efectiva de sus instituciones.

La advertencia fue hecha,tras dar a conocer la Alerta 004 de 2022 que advierte sobre los escenarios de riesgo nacional en el marco del proceso electoral, en la que se han identificado municipios y áreas no municipalizadas en 32 departamentos con riesgo electoral principalmente por la incidencia de grupos armados ilegales.

De los municipios señalados en riesgo para el proceso electoral, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, afirmó que 79 han sido calificados en riesgo extremo, 195 en riesgo alto, 186 en riesgo medio y 61 en riesgo bajo.

» Con este informe buscamos dinamizar la acción preventiva del Estado e impulsar la respuesta del Estado, entes territoriales, Fuerza Pública, organismos de investigación judicial, Ministerio Público y otros, ante los riesgos que se advierten para los procesos electorales», indicó, Camargo.

Del total de municipios contemplados con algún tipo de riesgo, el 32% corresponde a zonas de Circunscripciones Transitorias Especiales para la Paz (CTEP), donde este año habrá elecciones de las llamadas ‘Curules de paz’. En los 167 municipios de 19 departamentos que hacen parte de estas zonas, 70 fueron identificados como riesgo extremo, 67 riesgo alto, 23 riesgo medio y 7 riesgo bajo.