Se realizó en las instalaciones de la Gobernación de Córdoba el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de carácter extraordinario, con el fin de abordar la emergencia presentada por desabastecimiento de agua potable, que afecta a los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, Sahagún y San Carlos, producto del daño presentado en la planta de captación de Auniaguas S.A E.S.P por procesos de erosión en la zona.
Durante el comité, se hizo la declaratoria de calamidad pública a nivel departamental, por un periodo inicial de 90 días dada la gravedad de la situación, esto con la aprobación unánime de todos sus miembros, con el propósito de solicitar las ayudas pertinentes ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, para la atención de la emergencia.
“Declaramos la calamidad pública en el departamento de Córdoba, en los municipios de Cereté, San Carlos, Ciénaga de Oro y Sahagún; adoptamos también los planes de contingencia para la distribución de carrotanques de agua potable para estas localidades; y adicionalmente, los recursos que vamos a gestionar ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo – UNGRD, y ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD de regalías, con el fin de proveer maquinarias que nos permitan hacer las obras de mitigación, contención y solución definitiva del problema”, aseguró la gobernadora de Córdoba, Sandra Devia Ruiz, quien ha estado liderando las acciones encaminadas a mitigar la situación.
Dada la declaratoria de calamidad pública se presentará por parte de la Gobernación de Córdoba, el proyecto ente OCAD de regalías para financiar actividades como la compra de motores para poner a operar unos pozos en Sahagún, con el fin de abastecer de agua a este municipio, mientras se hacen las adecuaciones finales que lleven el caudal a unos 550 m2 por segundo, lo que se requiere para normalizar la prestación del servicio; así mismo las obras de adecuación de toda la planta de captación, la estabilización del terreno, y el alquiler de vehículos adicionales para la distribución del preciado líquido en zonas donde aún no ha llegado el agua potable
Las labores serán coordinadas con los municipios afectados, con el apoyo de Defensa Civil, Cruz Roja, Ejercito Nacional, Policía, y la Armada; y con la logística propia de la Gobernación de Córdoba mediante carrotanques.
Entre otras acciones determinadas por el comité, se estableció que, a través de la Secretaría de Salud Departamental, realizaremos un barrido en los centros asistenciales de baja complejidades para verificar si se han presentado personas con afectaciones en su salud, a causa del desabastecimiento de agua; además de la ubicación de tanques portátiles de almacenamiento de agua de 8 mil litros en zonas más afectadas, esto con el apoyo de Uniaguas A.S E.P.S.
Por su parte, Andrés Sepúlveda ingeniero de Uniaguas S.A E.S.P, dijo que “se ya se está bombeando agua con un solo motor, y que, entre los días jueves y viernes de esta semana, se realizarán las pruebas de bombeo del segundo motor, como habitualmente venía trabajando, lo que permitirá contar con el caudal suficiente para distribuir el servicio a los otros municipios afectados”.
Actualmente el servicio de agua logra llegar hasta las localidades de Cereté y San Carlos, y el día martes o miércoles llegará hasta Ciénaga de Oro y Sahagún, esto debido a que la bomba que actualmente se encuentra operando, tiene capacidad de distribución para dos municipios.
En el Comité Departamental de Gestión del Riesgo participaron el secretario de Interior y Participación Ciudadana, Edgar Garcés Abdala; el director de la Dirección Técnica de Ambiente y de Gestión del Riesgo, Iván Tapia; Ejército Nacional, Policía Departamental y Metropolitana de Montería, Uniaguas S.A E.S.P, Defensa Civil, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge – CVS, bomberos, Cruz Roja, Diócesis de Montería; así como las secretarías de Desarrollo Económico, Salud, Planeación, Educación, Mujer e Infraestructura departamental.