WhatsApp-Image-20160714 (2)

Municipios se alistan para enfrentar fenómeno de La Niña.

Aunque no podemos evitar las inundaciones, si es posible, mitigar y prevenir, para que estos efectos no sean tan nocivos para el departamento y sobre todo para las comunidades, les dijo a los alcaldes de Córdoba, el director ejecutivo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, José Fernando Tirado Hernández, durante una reunión donde se analizaron planes de contingencia para enfrentar la llegada del fenómeno de la Niña.

Nosotros como brazo técnico de gestión del riesgo, de la mano de la Gobernación de Córdoba, así como de los 30 municipios, hemos trabajado un plan de contingencia y de acción, para esta situación, y se lo hemos dado al departamento, a los municipios y para que lo conozca el Gobierno Nacional, enfatizó, el director de la CAR.

Le pedimos a los municipios que por favor actúen de conformidad con ese plan de acción que se ha trazado para afrontar esta situación, “tenemos que ser previsivos, y mirar la forma de mitigar los efectos de ese fenómeno,” señaló Tirado Hernández. Sostuvo, además, que la CVS está apoyando como brazo técnico a un importante número de municipios y en algunos de ellos se vienen realizando obras provisionales de la mano de los alcaldes.

Afirmó que la Corporación tiene identificados en el río Sinú, 128 puntos críticos y 11 en el San Jorge, de esos, -adujo-, en las dos macrocuencas hay 25 puntos críticos altamente vulnerable, los cuales deben ser intervenidos y tratados inmediatamente, algo que cuesta mucho dinero y para ello los municipios, la Corporación y la Gobernación, no tienen la capacidad financiera para atender esa problemática, subrayó.

Al final de la reunión se conoció que la CVS y la Gobernación de Córdoba, suscribirán un convenio    para hacer el diagnostico, estudio y diseño de los mencionados puntos críticos, para ante el Gobierno Nacional pedir los recursos necesarios, y hacer así las intervenciones pertinentes. El director de la CAR CVS invitó a los alcaldes del departamento a vincularse a dicho convenio, para entre todos afrontar dicho fenómeno.

El llamado del directo de la CAR, José Fernando Tirado, fue el de mitigar sustancialmente el riesgo en los mencionados puntos críticos, limpiar caños, hacerles mantenimiento a los canales, así como la realización de obras provisionales para evitar estragos mayores.