Comunicado de la Secretaría General de la CVS sobre las obras de expansión y optimización de los colectores de aguas residuales de Lorica.
En relación a las situaciones que se han presentado durante la ejecución de obras de expansión y optimización de colectores de aguas residuales de algunos sectores del casco urbano del Municipio de Lorica Córdoba, la Secretaría General de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, se permitió realizar las siguientes precisiones sobre el caso en particular:
En el año 2012, la empresa Aguas del Sinú S.A. E.S.P y el Municipio de Santa Cruz de Lorica presentaron ante el Departamento para la Prosperidad Social DPS el proyecto “Expansión y optimización de los colectores de agua residuales del casco urbano del Municipio de Lorica”, proyecto tal con el que se buscaba como su nombre lo indica optimizar el sistema de aguas residuales, en atención a que los materiales con los que inicialmente fue construido tal sistema, con el tiempo fueron disminuyendo su capacidad óptima para el drenaje de aguas servidas en algunos sectores y dando lugar al rebosamiento constante de éstas.
De ahí, que la ejecución del proyecto, además de evitar el rebosamiento de aguas servidas, apunta al mejoramiento directo de la calidad de vida de los habitantes de los sectores a intervenir, la mitigación de olores ofensivos que aquejan a las comunidades y a la vez un riesgo a la salud de los mismos por las potenciales enfermedades infecciosas presentes en estas aguas, lo cual es un problema sanitario de gran importancia para los habitantes del municipio, debido a la incidencia directa en la disminución del estado de salubridad de las personas.
Teniendo en cuenta la importancia de la ejecución del proyecto en cuestión, en el año 2015, el DPS celebró con FONADE, el convenio interadministrativo No. 212080 del 2012 a través del cual “FONADE se compromete con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – Fondo de Inversión para la Paz a adelantar la Gerencia Integral de los proyectos entregados por el DPS” y mediante comunicación No. 20155020503701 del 20 de mayo de 2015, el DPS informó a FONADE, que el ejecutor del proyecto era la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, por lo que, en aras de salvaguardar el saneamiento básico y mejoramiento ambiental en nuestras comunidades, se aceptó dicha designación.
Es así, como la Corporación y FONADE, suscribieron el día 05 de junio de 2015 el Contrato Interadministrativo No. 21511296 para la ejecución de la obra,
quedando como obligaciones principales de la CVS, adelantar los procesos pre-contractuales para la adjudicación del contrato de obra, pues a cargo de FONADE queda ejercer la interventoría y/o supervisión del proyecto, entregar los estudios, diseños y presupuestos definitivos del proyecto, debidamente validados, junto con la guía de pliego de condiciones y realizar directamente los pagos al contratista seleccionado, por ser el contrato interadministrativo sin situación de fondos. Así las cosas, la obligación contractual asumida con FONADE, la CAR CVS realizó proceso de selección a través de la modalidad de licitación pública, que culminó con la celebración del Contrato de Obra No. 038 de fecha 11 de noviembre de 2015 con el Consorcio Colectores Lorica, cuyo objeto es “Expansión y optimización de los colectores de agua residuales del casco urbano del Municipio de Lorica”.
Se resalta con lo expuesto, que la CVS fue designada como ejecutora de un proyecto, presentado y aprobado por la empresa Aguas del Sinú, Municipio de Lorica y FONADE; y que los diseños de éste fueron entregados a la Corporación, no obstante, se incluyó dentro del presupuesto oficial entregado por FONADE la actividad de “Preconstrucción” que consistía en realizar los ajustes pertinentes al diseño inicial, si a ello hubiere lugar
Con el fin de evaluar algunas modificaciones en el alcance original del proyecto, los actores representativos del mismo: Contratista (Consorcio Colectores Lorica), Contratante (CVS, en cabeza del supervisor del proyecto), la Interventoría del proyecto contratada por FONADE (Civing Interventoría), FONADE (como entidad que aportó los recursos), Alcaldía del Municipio de Lorica y el operador de los servicios públicos domiciliarios (Aguas del Sinú SA ESP), se reunieron y acordaron no intervenir algunos colectores con el propósito de darle prioridad a aquellos que por su rol estratégico dentro del sistema como por su estado de obsolescencia debían ser atendidos con urgencia. Este proceso debía ser sustentado en estudios geotécnicos y de estabilidad de suelos presentados por el contratista y aprobados por la interventoría, además de, certificaciones presentadas por parte del operador (quien debe recibir las obras a satisfacción una vez estén finalizadas) garantizando que los tramos retirados eran funcionales actualmente y/o habían sido intervenidos por ellos en ocasiones anteriores, lo cual se dio conforme a tales exigencias.
En atención a lo anteriormente expuesto, se identificó que para el ítem de pavimento contemplado en el Presupuesto Oficial inicialmente entregado por FONADE a la Corporación, éste correspondía a 563 m3 y luego de las modificaciones de que tratamos en el inciso anterior éste ascendió a 804.95 m3, no obstante, condiciones imprevistas durante la ejecución del Contrato tales como: La obstrucción en su totalidad de las redes de alcantarillado del municipio, falta de tuberías de alcantarillado en algunos tramos, existencia de tuberías muy antiguas (asbesto cemento), socavación de material de base que dejaba en el aire las placas de pavimento, contaminación de material seleccionado de sitio, entre otros, dio lugar a que el ítem de pavimento inicialmente contemplado, representara una construcción superior igual a 2.482.84 m3, según reporte avalado por la interventoría en las actas de obra.
En atención a las dificultades técnicas presentadas durante la ejecución del Contrato, y en aras de analizar las condiciones técnicas, financieras y jurídicas que permitan sacar avante la ejecución del proyecto, nuestra Corporación preocupada por el bienestar de los habitantes, solicitó prórroga del Contrato Interadministrativo No. 21511296 de 2015, a FONADE, toda vez que éste tenía como fecha de vencimiento el día 31 de marzo del presente año, para a su vez, estudiar y en su eventualidad dar trámite a una solicitud de adición presentada por el contratista de obra.
Es el interés superior de la administración de la CVS, contribuir a la solución del problema histórico de saneamiento ambiental del municipio de Lorica y del Bajo Sinú, por lo que seguiremos comprometidos en la gestión de recursos que permitan garantizar la culminación satisfactoria del proyecto emprendido en beneficio de las comunidades del Municipio de Lorica.
Una vez más presentamos nuestras excusas por las incomodidades que en el desarrollo del proyecto se han presentado, pero estamos convencidos que se mejorará sustancialmente el saneamiento ambiental del municipio de Loríca.