ninos-jugando

                         *Marta Sáenz Correa

De acuerdo con la investigación realizada por la ONG internacional Save The Children, en nuestro país cada hora dos niños son abusados sexualmente, y cada día, tres niños son abandonados en Colombia; en el 2015, 19.181 niñas, niños o adolescentes llegaron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses por presunto abuso sexual, lo cual significa que hay 52 victimas diarias. Las alarmantes cifras me motivaron a escribir estas líneas y a hacer un llamado urgente a todos los estamentos de nuestra sociedad de la imperiosa necesidad de cuidar a nuestros niños y niñas.

 Para la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el abuso sexual ocurre principalmente entre un niño o niña y un adulto, que puede ser alguno de sus padres, padrastros, alguien responsable de su cuidado o cualquier otro adulto integrante de su familia. Comprende tanto los actos que puede realizar el adulto para obtener estimulación o gratificación sexual, como la explotación sexual del niño. Los indicadores de abuso sexual mas usuales son: ropa interior manchada, dificultades para caminar o sentarse, irritación o dolor en la zona genital o anal, infecciones de transmisión sexual, precocidad, y embarazo.

 En Colombia, la situación de vulneración sistemática de los derechos a los que se enfrentan nuestros niños es lamentable, y la tendencia es de incremento de las cifras de abusos con respecto a los años anteriores. Las causas se atribuyen en su mayoría a la falta de sensibilización sobre el cuidado que merecen los niños y a la ausencia de una respuesta oportuna por parte del estado para generar mecanismos de protección a los menores.

 En el 90% de los casos, quienes cometen estos delitos contra los infantes son personas de su entorno familiar o cercanos a este, y el 84% se cometen contra las niñas. El estudio referencia que el 40.52% de los abusos equivalente a 7.648 casos cuyas victimas son niñas entre 10 y 14 años, de los cuales 2.011 corresponden a niñas de 4 años o menos. Las conductas mas relevantes de las victimas son: temor al contacto o a los acercamientos físicos; conducta agresiva, destructiva, o excesivamente sumisa; depresión; intentos de auto agredirse; bajas calificaciones escolares; perdida de apetito; timidez exagerada y problemas alimenticios.

 Entre los miembros de la familia y la comunidad escolar se requiere con urgencia implementar medidas de prevención para el abuso sexual infantil. Iniciemos por enseñar a los niños que nadie puede tocar su cuerpo ni tomarles fotografías sin su consentimiento, y a no aceptar regalos a cambio de algo. Por último, no desestime cuando los niños le informe que hay personas adultas que los molestan y ponga atención.

 Para destacar:

 Las victimas de abuso sexual infantil tienen problemas para sostener relaciones interpersonales; esto les genera aislamiento, ansiedad, menor cantidad de amigos e interacciones sociales, y problemas en las relaciones de pareja.