Por. Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla.

001Fundaciones con domicilios en casas de familia, otras con oficinas en Cartagena, así como extensos objetos difícil de cumplir en los tiempos de ejecución de los contratos, hacen parte del “bazar” de estas entidades en la contratación del periodo 2012-2015 en la ESE Camu el Amparo. La Ventana tuvo acceso a todos los procesos de contratación y esto fue lo que inicialmente encontró.

La Fundación Ambiente y Desarrollo, que tiene como Representante legal a Hernando Antonio García Barrios, tuvo entre los años 2012 y 2014, contratos que suman 2 mil 462 millones de pesos, convirtiéndose en la fundación más favorecida en la contratación de la ESE Camu El Amparo durante el pasado gobierno de Carlos Eduardo Correa, y con la gerencia de Nayibe Julio, quien aún permanece en la entidad de salud.

La Ventana revisó la contratación de la citada fundación y encontró el número 163-2012 por valor de 100 millones de pesos, para realzarlo en dos meses, con el siguiente objeto, “Desarrollar acciones para la implementación de estrategias que permitan la adecuada disposición de residuos sólidos para prevenir enfermedades transmisibles causadas por la indebida disposición de residuos sólidos”; el 138-2012 por $256.500.000 con tiempo de ejecución de tres meses, para “Desarrollar acciones de promoción de estilos de vida saludables y acciones de sensibilización en el manejo de residuos de medicamentos y dispositivos médicos”.

También suscribió dicha fundación con el Camu El Amparo, el contrato número 114-2013, por valor de 600 millones de pesos, para ejecutarlo en tres meses, con el propósito de, “Realizar acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento de la estrategia de atención primaria en salud con énfasis en cuidado familiar y comunitario, y el contrato 102-2013 por 560 millones de pesos, para “Acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento de la estrategia de la atención primaria en salud con énfasis en cuidado familiar y comunitario”.

El premio mayor de la contratación lo obtuvo con el 095-2014 por valor de 946 millones de pesos, con el objeto de “Realizar acciones de promoción y prevención en salud pública referida a los componentes salud infantil, maternidad segura, nutrición y seguridad alimentaria, salud visual y auditiva, salud oral, salud mental y lesiones violentas, estilos de vida saludable, atención de las poblaciones especiales en situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado y prevención del trabajo infantil. Todo ese complejo propósito la fundación debió ejecutarlo en tres meses de acuerdo a los compromisos del contrato.

La Fundación Fungesa un Gesto de Amor, cuya representante legal es Liliana del Pilar García Cavadía, obtuvo durante el pasado gobierno de Montería, cuatro contratos con la ESE Camu El Amparo, los cuales suman mil 285 millones de pesos, todos en el marco de la promoción y prevención.

La Ventana conoció los contratos 088-2013 por valor de $249.995.000, con el propósito de realizar acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento del programa de Tuberculosis, el 062-2014, con el mismo objeto por 360 millones de pesos, el 092-2014 por 175 millones de pesos, para realzar acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento del programa de Lepra y el premio mayor que le dieron a dicha fundación, fue el contrato número 070-2015 por 500 millones de pesos, con el objeto de realzar acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento pacientes con enfermedades crónicas (Tuberculosis e Hipertensión Arterial).

A la Fundación Hoy Por Ti, que tiene como Representante Legal a Christian Alfonso Martínez Castillo, a pesar de tener su domicilio en Cartagena, también le fue bien en la contratación del Camu El Amparo, con dos contratos que suman mil 170 millones de pesos.

De dicha fundación, La Ventana encontró el contrato 102-2015 por 450 millones de pesos, para realizar acciones de promoción y prevención de trastornos mentales y neurológicos por el uso de sustancias psicoactivas en el primer nivel de atención, y uno bien interesante, el 067-2015 por 700 millones de pesos, con un objeto ya bastante conocido, “Realizar acciones de promoción y prevención para el fortalecimiento de la estrategia de atención primaria en salud con énfasis en cuidado familiar y comunitario en la zona rural de Montería”.

La Fundación para el Desarrollo Empresarial del Caribe, que tiene como Representante legal a Bernardo Álvarez Ruiz, fue beneficiaria en el Camu El Amparo, con el contrato 094-2014 por 408 millones de pesos para “Realizar acciones de promoción y prevención en salud pública referida a los componentes de enfermedades crónicas y sífilis, y el número 068-2015 por 270 millones de pesos, con el propósito de “Acciones de promoción y prevención de las enfermedades transmisibles a través de estrategias que permitan la adecuada disposición de residuos sólidos”.

Estas cuatro fundaciones se llevaron la mejor tajada en el ponqué de la contratación de la ESE Camu el amparo durante el gobierno de Montería 2012-2015.