Los congresistas salpicados fueron denunciados por dos veedurías por el caso de Centros Poblados

La Corte Suprema de Justicia confirmó este martes que abrió indagación preliminar contra cuatro senadores por su presunta relación con el escándalo que se desató por el polémico contrato firmado entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados. Los investigados son Armando Benedetti (Pacto Histórico), Antonio Luis Zabaraín (Cambio Radical), Daira de Jesús Galvis Méndez (Cambio Radical) y Mauricio Gómez Amín (Partido Liberal).

La Sala de Instrucción de la alta Corte tratará de establecer si hubo o no supuestas intervenciones de los congresistas, todos de la Costa Atlántica, para que el contrato del MinTIC y la Unión Temporal no caducara. La indagación previa quedó a cargo del magistrado Misael Rodríguez Castañeda.

Los legisladores fueron objeto de dos denuncias distintas. Una la presentó Henry Antonio Anaya Arango, de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común, y la otra Pablo Bustos Sánchez, de la Red de Veedurías de Colombia RED VER.

Así mismo, la renunciada exministra de las TIC Karen Abudinen ya había mencionado el nombre del senador Benedetti, a quien señaló de llamarla para tratar de influir en la caducidad del contrato con Centros Poblados. Benedetti negó las acusaciones y dijo que estaba siendo víctima de una persecución política.

Y este martes, además, se conoció que el ahora exembajador ante Estados Unidos, Francisco Santos, también llamó a Abudinem para hablarle sobre ese mismo caso de Centros Poblados y el polémico contrato.

Tal ha sido el ruido generado por este escándalo que el propio presidente Iván Duque, durante la oficialización de Carmen Ligia Valderrama como nueva ministra TIC, advirtió que es imperativo “llegar hasta el fondo de ese contubernio criminal que pretendía desfalcar al estado y que se está ya conociendo todo ese hilo corruptor donde se aprecia una manipulación de información tendiente hacerse a los contratos del Estado”.

Todos los congresistas mencionados han salido públicamente a rechazar los señalamientos que los relacionan con Centros Poblados e incluso algunos, como Benedetti, han recurrido a la tesis de la persecución político para defenderse de las acusaciones. Sin embargo, los cuatro legisladores han hecho saber que acudirán ante los estrados judiciales cuando sean requeridos para explicar su caso particular.

Tomado de: Elcolombiano.com