En momentos en que la temporada de lluvias ha azotado a Córdoba, la corporación ambiental CVS dijo que, en 50 años, el Departamento ha perdido entre el 40% y el 60% de los humedales.
Esto se afirma luego que el presidente Gustavo Petro asumió el mandato el pasado 7 de agosto, y ha mostrado interés en recuperar los humedales, gran parte de los cuales se encuentran en manos de terratenientes que se han ido apoderándose poco a poco de esos terrenos considerados como baldíos.  
Esa apropiación y la construcción de terraplenes, lo mismo que de viviendas, ha ocasionado que las aguas lluvias y de los ríos no encuentren donde depositarse como ocurría en años anteriores, lo que genera inundaciones en diferentes lugares de esta sección del país.
Ello se refleja en la actualidad en la ciénaga Grande del Bajo Sinú, en la Ciénaga de Ayapel y en las ciénagas El Arcial y El Porro, ubicadas estas dos últimas en el municipio de Pueblo Nuevo.  
El director general de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), Orlando Medina Marsiglia, dijo que la entidad trazó una línea la cual de seguro va a continuar, y más que todo, con la política del presidente Gustavo Petro.
Precisó que los humedales están amparados en el marco de la ley, y además, es una lucha histórica de muchas décadas, por lo menos medio siglo, donde se han ido perdiendo paulatinamente áreas de terrenos cenagosos.
Por eso se necesita la recuperación desde la institucionalidad. “No solo es un trabajo de la autoridad ambiental. También es un trabajo de las alcaldías, la Gobernación, los ministerios. Porque el Sistema Nacional Ambiental requiere de una articulación armónica, en aras de dar positivos en materia de recuperación de áreas estratégicas ambientales”, agregó.
Para el director de la directora general de la CVS, la conectividad hidráulica del departamento ha sido afectada por la construcción de terraplenes, desvíos de ríos, caños. Y en ese sentido se debe trabajar mancomunadamente: “desde un Inspector de Policía en un Municipio, hasta la autoridad ambiental y la Gobernación”.  
Vale señalar que los sitios más críticos por las inundaciones en Córdoba son las zonas del Bajo Sinú que colindan con la Ciénaga Grande: Lorica, Cotorra, Purísima, Momil, Chimá y Ciénaga de Oro, entre otros.
Hay que aclarar que a Lorica no solo lo afecta la creciente de la ciénaga, que recibe aguas del río Sinú a través del caño Bugre y caño de Aguas Prietas, lo mismo que aguas lluvias que caen en las partes altas.


También el río Sinú, el caño de aguas Prietas y el de Chimalito, en su mayor parte, inundan a la población, como ocurre en estos momentos, donde por lo menos diez de los 60 barrios de la localidad están inundados.
De igual manera, Ayapel está anegado desde hace un año por las aguas de la ciénaga que lleva ese nombre. La inundación, en zona rural y urbana, se registró a raíz de la rotura de la boca Cara e’ Gato en el río Cauca, a la altura del municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar). Esas aguas, llegan directo a la ciénaga de Ayapel.