Puente entre Leticia y Pueblo Bujo, sigue tragando recursos y nada que funciona.
Puente entre Leticia y Pueblo Bujo, sigue tragando recursos y nada que funciona.

Tres hallazgos, administrativos, 3 disciplinarios y 3 fiscales por el orden de los 117 millones 219 mil 844 pesos, encontró la Contraloría Municipal, tras una auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad especial, realizada a la contratación y ejecución de la Secretaría de Infraestructura de Montería, correspondiente a la vigencia del año 2015.

El informe de la Contraloría Municipal, deja mal parado al ex secretario de Infraestructura de Montería, Joaquín Esquivia Castellanos, y se esperan acciones de repetición en contra del citado ex funcionario.

Hallazgos con incidencia fiscal.

Se auditó el contrato número 396-2015, suscrito entre la Alcaldía de Montería y Cesar Augusto Vergara Sotelo, el 10 de septiembre de 2015, cuyo objeto fue: “Mejoramiento, mantenimiento, y restauración de vías y obras complementarias, número 1 del municipio de Montería”, por valor de 540 millones de pesos, para ejecutar en 4 meses.

Diferencia entre cantidades liquidadas y ejecutadas estimadas.

01

Total, Hallazgo: $51.937.591.60

Según el informe de la Contraloría municipal, en la anterior tabla se evidencia que el contratista no ejecutó el contrato conforme a los estipulado en las obligaciones, debido a que existen diferencias entre las cantidades liquidadas y ejecutadas, y sostiene, además, que estas últimas diferencias multiplicadas por el precio pactado por cada tramo, ascienden a la suma de 51 millones, 937 mil 591 pesos.

Con respecto a la obligación referente a la construcción de un Box coulvert en la vereda el hueso corregimiento de Santa Lucía, el órgano de control evidenció que existe una obstrucción en material de concreto en uno de los laterales de la estructura la cual no fue debidamente demolida, generando perdida de funcionalidad hidráulica del Box coulvert; no obstante, dentro de los ítems previstos del contrato y acta final de liquidación de obra se encuentra el concepto de pago concerniente a la demolición, correspondiente a la suma de $1.398.256, el cual fue pagado al contratista.

Según la Contraloría, esta irregularidad es causada porque la Alcaldía de Montería no realizó una adecuada supervisión del contrato, al no verificar el cumplimiento de los ítems previstos del presupuesto, ordenando pagos por conceptos no ejecutados.

El puente en la quebrada Honda entre Leticia y Pueblo Bujo, siguió tragando recursos y nada que funciona.

El 26 de agosto del 2015, se suscribió entre el Municipio de Montería y Juan Manuel Failach Villadiego, un contrato por $53.999.996, con el propósito de: “Obras temporales de adecuación y mantenimiento en el paso vehicular alterno sobre la quebrada Honda en la vía que conduce del corregimiento de Leticia al de Pueblo Bujo, con un tiempo de ejecución de 45 días.

Funcionarios de la Contraloría realizaron visita de campo para verificación de medidas y calidad de la obra, donde constató la construcción de una estructura tipo batea en concreto reforzada, la cual, al momento de la visita, según el órgano de control, se encontraba con mucha presencia de lodo, producto de la constante acción de la erosión y a una precipitación de baja intensidad. Lo anterior, sostiene la Contraloría, produce sensación de inseguridad entre los usuarios del paso provisional, y técnicamente genera pérdida de tracción en los vehículos que transitan en esas condiciones, creándose una situación de peligro inminente.

La Contraloría no encontró utilidad en la obra temporal realizada, la cual, estima, no fue efectiva y no generó un impacto positivo en la comunidad que generó la necesidad, y tampoco se encontraron los diseños de la estructura final y presupuesto de las cantidades finales utilizadas, situación que llevó al órgano de control a concluir, que hubo inadecuada planeación y ejecución de la obra, lo cual, sostiene, podría conllevar a una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente. Lo anterior, señala la Contraloría, equivale a un presunto detrimento al patrimonio del municipio de Montería.

Compraron aires acondicionados con precios en un 60% por encima de los valores del mercado.

La Contraloría Municipal encontró que la Secretaría de Infraestructura del Municipio, firmó un contrato con Iván Darío Hinestroza Rojas, para la compra de 8 aires acondicionados de 18000 BTU, por un valor unitario de $3.235.500, cuando de acuerdo al ente de control, el valor promedio en el mercado era de $2.000.000. lo cual, señala, hay una diferencia en contra del municipio de 9 millones 884 mil pesos. El precio de compra presentó una cifra elevada en un 60% ($1.235.500) con relación a los precios vigentes del mercado.

Según la Contraloría Municipal, esta inadecuada supervisión del contrato, podría conllevar a una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente.

02