- Como país ambicioso comprometido con reducir en 51 % sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero a 2030, Colombia hace un llamado a todos los países en la COP de Glasgow a tener mayor ambición en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).
- Colombia espera la adopción de decisiones ambiciosas que le permitan lograr los objetivos de largo plazo del Acuerdo de París y movilizar el apoyo y financiamiento necesarios.
El Gobierno Nacional llegó a la cumbre mundial de cambio climático COP26, que se desarrolla en Glasgow, Reino Unido, a negociar temas prioritarios para la lucha contra este flagelo, incluyendo el aumento de la ambición en la mitigación, adaptación, las pérdidas y daños, y el financiamiento para enfrentar los efectos de la crisis climática global.
Como miembro de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), Colombia negocia en bloque con Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Panamá, Honduras y Paraguay para posicionar los intereses de la región.
Son ocho temáticas principales en las que el país busca concertar avances, con un equipo de negociadores y expertos de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Relaciones Exteriores, Hacienda, Agricultura, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), liderado por el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, quien es el jefe de la delegación colombiana en la COP26.
En cuatro de estas temáticas, el país es el vocero del bloque de AILAC, además de que por primera vez tiene una negociadora dedicada a hacer seguimiento a la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.
1. Ambición
Juliana Arciniegas
Coordinadora de AILAC para los temas de Ambición y vocera en las negociaciones
John Melo, negociador del Minambiente
La negociación sobre ambición está relacionada con todas las acciones que deben tomar los países para evitar un aumento de la temperatura del planeta por encima de 1.5 grados centígrados. Da cuenta de la alineación entre los compromisos establecidos en materia de cambio climático, ya sean Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés) o estrategias a largo plazo (enfocadas a mediados de siglo) y las evaluaciones y balances para determinar el grado de avance global con el fin de cumplir con estas metas.
De manera consecuente con la NDC de Colombia, que es ambiciosa, robusta y acorde a la ciencia, el país defiende posiciones que permitan que todas las NDC del mundo se comuniquen e implementen en los mismos tiempos, de manera que sea más fácil hacer estas evaluaciones globales y se incorpore la ciencia más reciente. De igual manera, Colombia defiende que se incluyan insumos de calidad y que se garantice que estos insumos técnicos sean representativos e inclusivos para todos.
2. Finanzas
Manuela Ríos, coordinadora de AILAC para los temas de financiamiento y vocera en las negociaciones
Diego Montes, negociador del Minambiente
Primero, ¿qué es? El artículo 9 del Acuerdo de París establece que los países desarrollados deben proveer recursos financieros para asistir a los países en desarrollos en el cumplimiento de sus objetivos de mitigación y de adaptación. Este año se espera tener acuerdo sobre las recomendaciones y hacer así más operativo el Fondo Verde para el Clima (GCF, por su sigla en inglés), con la orientación que se le da a sus políticas, lo mismo en cuanto al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés) y sobre sus metas de financiamiento de largo plazo y también de ambición.
Esta mesa es liderada por la Cancillería, que tiene la vocería de Colombia y AILAC, de la que también hacen parte los ministerios de Hacienda y de Ambiente. Este último lidera las discusiones en torno al GEF y al GCF, desde donde se espera lograr un mayor compromiso de los países desarrollados para la movilización de recursos hacia los países en desarrollo, que son generalmente más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.
Algunos de los principales temas que se discuten en materia de financiamiento climático son la necesidad de lograr un mayor compromiso de los países desarrollados en la provisión y movilización de financiamiento climático, especialmente el incremento en el financiamiento para la adaptación, y el inicio de las deliberaciones sobre una nueva meta de financiamiento climático para los países en desarrollo que deberá ser acordada antes de 2025.
3. Adaptación
Ángela Rivera, coordinadora de AILAC para los temas de Adaptación y vocera en las negociaciones
Kirstie López, apoyo técnico en negociaciones
El mundo está experimentando cambios en la temperatura media, cambios en las estaciones y una frecuencia cada vez mayor de fenómenos meteorológicos extremos y otros efectos del cambio climático; cuanto más rápido cambie el clima y más tiempo se pospongan los esfuerzos de adaptación, más difícil y costoso podría ser.
La adaptación se refiere a cambios en los procesos, prácticas y estructuras para moderar los daños potenciales o para beneficiarse de las oportunidades asociadas con el cambio climático. En términos sencillos, los países deben desarrollar soluciones de adaptación e implementar acciones para responder a los impactos del cambio climático, que ya están ocurriendo, así como prepararse para los impactos futuros.
Las negociaciones de adaptación revisten de la mayor importancia para la delegación de Colombia, el Acuerdo de París abrió la puerta para que este tema tenga mayor paridad con la agenda de mitigación de GEI, la cual históricamente ha sido mucho más desarrollada.
En la agenda de negociación de la COP26 Colombia sigue posicionando la agenda de adaptación al cambio climático, y hace un llamado de urgencia a que las Partes transmitan sus prioridades y necesidades a través de las Comunicaciones en Adaptación.
El país trabaja en posicionar temas como:
Un compromiso por parte de los países desarrollados para aumentar el financiamiento en adaptación.
Apoyo financiero para la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación.
Lanzar un programa de trabajo que permita revisar el progreso del Objetivo Global de Adaptación establecido por el Acuerdo de París en su artículo 7.1.
4. Pérdidas y daños
Ángela Rivera, coordinadora de AILAC para los temas de Adaptación y vocera en las negociaciones
Olga Nieto, apoyo técnico en negociaciones
Las pérdidas y daños son aquellos costos que asumen los países por fenómenos climáticos extremos (como huracanes e inundaciones) y de lenta evolución (como el aumento en el nivel del mar y la degradación de los suelos), que no se pudieron evitar y se ven incrementados e intensificados por el cambio climático. En la COP, Colombia ha hecho un llamado para hacer operativos los mecanismos existentes y canalizar asistencia técnica y financiamiento para prevenir y enfrentar los desafíos y costos generados por el cambio climático.
El país aboga por tener resultados enfocados en las siguientes cuestiones:
Que desde el inicio de las discusiones sobre la nueva meta colectiva cuantificada de financiamiento se prevea financiamiento para pérdidas y daños, que sea adicional al financiamiento para mitigación y adaptación.
Que exista la posibilidad de reportar sobre financiamiento proveído, recibido y necesitado en el marco reforzado de transparencia.
Que se definan las funciones de la Red de Santiago sobre Pérdidas y Daños logrando la posibilidad de acceder a asistencia técnica para identificar y priorizar sus necesidades.
Que los países en desarrollo puedan beneficiarse de unas orientaciones más desagregadas acerca del tipo de información que los países deberían utilizar para reportar información sobre pérdidas y daños.
5. Artículo 6 (sobre enfoques cooperativos)
Adriana Gutiérrez, negociadora del Minambiente
Los enfoques cooperativos, entre ellos los mercados de carbono, son instrumentos económicos empleados a nivel mundial que contribuyen a la mitigación de las emisiones de GEI. Hace unos días en la COP26, el Gobierno firmó una declaración de precios justos del mercado de carbono que busca un reparto equitativo de los beneficios de los mercados de carbono para las comunidades y los actores que participan en el desarrollo de los proyectos, y garantizar que estos mercados protejan la integridad ambiental y sean herramientas efectivas que promuevan una mayor ambición climática.
En la Mesa de Negociación de artículo 6 se discute sobre cuáles son las reglas para el funcionamiento de los dos mecanismos de mercado. Es decir, cuál va a ser la estructura, cuál es la matemática detrás de los mecanismos de mercado y cuáles son los medios más eficientes para que los mercados protejan el medio ambiente.
Colombia y su grupo de negociación buscan que las reglas que se adopten demuestren el mayor nivel de ambición posible y que se respete la integridad ambiental, con unas reglas claras y unos mercados de carbono con precios justos y equitativos.
El mecanismo de mercado no otorga recursos, sino que ayuda a que los países tengan un recurso adicional para fomentar un proyecto. ¿Por qué? Porque los países en desarrollo no cuentan con una infraestructura avanzada para la ejecución de proyectos, como por ejemplo altas tecnologías ni tampoco cuentan con todos los recursos. Allí entra a operar el mecanismo de mercado: a cambio de la venta de las reducciones de emisiones de gases invernadero y la forma en que se captura, los países desarrollados dan los recursos para que los países en vía de desarrollo puedan desarrollar esas capacidades que no tiene.
6.(Marco Reforzado de Transparencia)
Andrés Felipe Marmolejo Egred, del Ideam
Ivón Maritza Casallas Martínez, del Ideam
Juan Jacobo Carrizales, del Minambiente
Para cumplir con el Acuerdo de París es muy importante que cada país pueda demostrar de manera transparente qué está haciendo para cumplir con sus obligaciones bajo este tratado.
Estas negociaciones están lideradas por expertos del Ministerio de Ambiente, el Ideam y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se espera que como resultado de estas negociaciones el país pueda adoptar unos Formatos Tabulares de Reporte común que estandaricen las metodologías y la información que debe presentar cada país con relación a sus inventarios nacionales de GEI, así como sobre el apoyo financiero, de capacidades y tecnología que suministran, movilizan, reciben y necesitan.
El principal interés de Colombia es que la información que presente cada país sea lo más completa posible para lograr una mayor transparencia y confianza entre los países, con el fin de que se aliente una lucha más comprometida contra el cambio climático y sus efectos.
7. Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos indígenas (LCIPP)
Angélica María Mosquera Muñoz, del Minambiente
La Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas se originó a partir de una decisión tomada en la COP21 en París. Tiene tres objetivos: conocimiento, empoderamiento y cómo las comunidades pueden aportar las políticas para la acción climática. La negociación se basa en la generación del segundo plan de trabajo para los próximos tres años. Es la primera vez que el país participa en estas negociaciones como muestra de la importancia que otorga el Ministerio de Ambiente a la participación de las comunidades y al aporte, desde sus saberes y prácticas, a las soluciones al cambo climático.
Entre los principales ítems a tratar en este nuevo plan de trabajo se destaca: mejorar y aumentar la participación directa de las comunidades locales y los pueblos indígenas, alentar y promover un enfoque basado en los derechos humanos y fomentar la capacidad de las Partes, los pueblos indígenas y las comunidades locales para participar.
8. Investigación y Observaciones Sistemáticas
Andrés Felipe Marmolejo Egred, del Ideam
En el marco del articulo 7 del Acuerdo de París, existe el llamado al fortalecimiento de la cooperación en el fortalecimiento de los conocimientos científicos sobre el clima, con inclusión de la investigación, la observación sistemática del sistema climático y los sistemas de alerta temprana, de un modo que aporte información a los servicios climáticos y apoye la adopción de decisiones.
El Ideam es el instituto de investigación adscrito al Minambiente. Como autoridad nacional climática del país hace las predicciones climáticas.
En las negociaciones de la COP26 se está buscando un mejor intercambio de observaciones meteorológicas y climáticas críticas de todas las zonas del planeta a través de la Red Mundial de Observación Básica (GBON, por su sigla en inglés), con el fin de buscar que la calidad de los productos de predicción climática sean óptimas, especialmente a nivel local en zonas con insuficiente cobertura de datos de observación.
Adicionalmente, Colombia busca productos de predicción climática de alta calidad para tener herramientas que permitan diseñar medidas de adaptación eficaces, mayor apoyo técnico y financiero.
“Queremos reglas claras”: Ministro
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, manifestó que Colombia y los países de AILAC esperan que los países grandes emisores de GEI, y que tienen una responsabilidad mayor frente al cambio climático, aumenten su ambición para contrarrestar de verdad este flagelo.
“No podemos esperar más, no podemos seguir hablando de la meta de no superar los 2 °C, hablemos de que la temperatura del planeta no debe pasar los 1.5 °C, que la ciencia nos está diciendo que estamos a punto de alcanzarlo. Y algo también muy importante: esperamos que se cumpla el financiamiento de los 100 mil millones de dólares anuales, que los países desarrollados nos digan cómo se va a cumplir esta promesa y que a los países en desarrollo se nos garantice el acceso a ese financiamiento, en los términos y condiciones adecuadas”, dijo el ministro.
Carlos Eduardo Correa concluyó: “Queremos salir de aquí con las reglas claras. Necesitamos apoyo técnico y financiero, más acción, que las mismas reglas se apliquen para todos los países. Queremos un acuerdo para que haya mayor y mejor información científica que permita construir políticas y planes, información periódica al alcance de todos y al mismo tiempo. Hemos insistido en contar con mecanismos transparentes para que la ciudadanía esté informada y tenga acceso a esa información”.