Foto: Cortesía

En la Guajira, uno de los departamentos con más corrupción en Colombia, se roban los recursos de los planes de alimentación escolar y los dineros de la salud terminan convertidos en lujosas camionetas que atraviesan raudas las calles polvorientas de la península.

Por: Oswaldo Marchena Mendoza.

@marchenojob

En el año 2015 cuando se disputó por primera vez la Copa América Indígena, Carlos Valderrama, “El Pibe”, fue el director técnico de Colombia. Fascinado con el juego del Guajiro Luis Díaz, habló con los directivos del Junior de Barranquilla, y les habló de un flaco desgarbado de 18 años. Hoy ese humilde muchacho con sangre wayúu, hace parte de la elite mundial del fútbol.

Tras las buenas sensaciones expuestas en el citado torneo, el Barranquilla FC lo fichó, de donde pasó al Junior, años después al Oporto de Portugal y ahora se convierte en el primer colombiano en jugar en el Liverpool. 

Narran los especialistas en temas deportivos que entonces en el Barranquilla FC debieron implementarle una dieta especial para subirlo de peso. Es que Lucho venía procedente de la Guajira, un departamento devorado por hambre y desnutrición.

El deporte le abrió las puertas para salir de la pobreza y superar la desnutrición que se pasea por las calles de La Guajira, uno de los departamentos con más corrupción en Colombia, donde por lo general los políticos con contratistas corruptos se roban los recursos de los planes de alimentación escolar y los dineros de la salud terminan convertidos en lujosas camionetas que atraviesan raudas las calles polvorientas de la península.

Medios de La Guajira describen que los niños del pueblo wayúu  de la Guajira Colombiana se están muriendo por desnutrición. Aseguran que no hay médicos, y abunda el desempleo y el hambre. Sostienen además que únicamente el 9% de los wayúu tienen servicio de agua y todos carecen de alcantarillado.

De acuerdo al programa de investigaciones “Los Informantes”, en 2021, 41 niños murieron por enfermedades relacionadas con la desnutrición en esa sección del país.  Según cifras del DANE relacionadas con incidencia de pobreza, La Guajira, a pesar de tantas riquezas naturales presenta el porcentaje de pobreza monetaria más alta del país con un 66,3%.

Fue a esa pobreza, hambre y desnutrición, a la que el Guajiro Luis Díaz, logró gambetear para llegar a uno de los templados sagrados del fútbol.