Por Jorge Enrique Diaz Varela

Ya ha pasado la sorpresa de la Primera Vuelta presidencial en nuestro pais, nos dejo un panorama nuevo, y es el camino a una nueva forma de gobierno la liderada por Gustavo Petro y otra de un candidato antipolítico o por lo menos no de la política tradicional de Colombia, el sector liderado por un hombre de 76 años, el Ingeniero Rodolfo Hernández, estos dos lideres se enfrentaran el próximo 19 de junio en la Segunda Vuelta para saber a quién elegiremos los colombianos para que nos lidere los próximos 4 años.

Los resultado del domingo dejaron sorpresas y sinsabores para los partidos tradicionales aparentemente y claro para el mismo Gustavo Petro, hoy día los analistas políticos hablan que el gran perdedor fue el estamento, que los partidos tradicionales perdieron, pero me atrevo a decir que esto no es cierto, veamos el congreso que se posesionara el próximo 20 de julio tiene sus mayorías en los partidos tradicionales y en ese orden de ideas el nuevo gobierno deberá negociar con ellos con los tradicionales, claro ellos se quedaron aparentemente sin el poder ejecutivo, pero es que realmente ninguno de los 4 candidatos mas importantes era en realidad representante de los partidos tradicionales, es más los Partidos Conservador y Liberal no se la jugaron con un candidato presidencial, los candidatos en contienda Fajardo, Petro, Federico Gutiérrez y el Ingeniero Hernández son un producto de coaliciones de movimientos y partidos, pero en si no representaban en realidad al estamento, así lo aseveren los analistas políticos del pais.

Pero y ¿Quién ganó y quién perdió en la Primera Vuelta? analicemos para dar una respuesta a esta pregunta, los entendidos en la materia dicen que perdió Duque y el uribismo con él, pero es que aunque la campaña de Gustavo Petro siempre asevero que los otros candidatos eran uribistas no hay certeza de ello, Duque y el uribismo hubiese perdido si en realidad no tuvieran representación en el congreso tiene 29 congresistas es decir siguen siendo una fuerza política decisoria, pero veamos si en realidad el estamento representado por los partidos tradicionales perdió el poder en el pais, los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA, Cambio radical, La U, Colombia Justa y Libres tiene hoy por hoy 80 senadores y 122 Representantes, es decir un total de 202 congresistas en tanto que el movimiento del Ingeniero Hernández tiene 2 Congresistas, el sector de Petro tiene 68 congresistas que sería oposición o coalición de gobierno, 26 congresistas independientes y los supuestamente derrotados tienen 184 congresistas, entonces ¿es cierto que perdió el estamento? Claramente no perdió, siguen con el poder, si Petro Gana tiene que negociar con ese sector mayoritario para gobernar y si el ingeniero es el ganador igualmente tiene que negociar con ellos para poder llevar a acabo su gobierno, de no hacerlo los dos tendrían una bancada opositora que no les dejaría maniobrar.

Así las cosas, en la vida real el Estamento no perdió, se reacomodo a una nueva propuesta de poder, pero nada más, ahora si vemos quien gano y quien perdió el domingo, empecemos

En efecto el gran triunfador de este debate electoral en su primera vuelta fue Rodolfo Hernández de la Liga Anticorrupción, que con sus 5.953.209 votos derroto a Federico Gutiérrez, pero le cambio el panorama a Gustavo Petro, aunque no paso a la segunda vuelta Federico Gutiérrez también es ganador, logro un caudal electoral de 5.058.010 votos que lo hacen la bella de la fiesta, pero ya sabemos que tomo partido y que de  ahí no rasguñara mucho Gustavo Petro para la próxima cita electoral, estos dos candidatos Gutiérrez y Hernández mostraron su aceptación entre los colombianos, con la particularidad que los dos se hicieron conocer del pais en estos últimos 3 meses, algo que estaba superado por Gustavo Petro con 12 años de campaña presidencial y Sergio Fajardo que estuvo al menos en los últimos 4 años en la vista de los ciudadanos, por eso el segundo y tercero en la primera vuelta son ganadores.

Veamos los perdedores en efecto Sergio Fajardo es el gran perdedor de esta contienda, perdiendo su caudal electoral obtenido hace 4 años pasando de 4.602.916 votos en 2018 a 888.585 votos en 2022 y perdió por muchas razones entre otras que no “cuajo” el denominado centro que se fragmento al interior, dejando los sectores de la Alianza Verde, Dignidad, Nuevo Liberalismo entre otros sin fuerza para las elecciones regionales.

Perdió relativamente la división del pais entre dos sectores el petrismo y el uribismo, con la llegada de Hernández esta dicotomía política que durante 20 años genero extremismos entre derecha e izquierda, se ve arrinconada quedando como sobreviviente el sector petrista, es decir la izquierda Colombia  que se enfrentara a un antipolítico, un personaje que habla duro y dice la cosas como las piensa, no se detiene a ver si es lo políticamente correcto o no, lo que de seguro desconcierta a los políticos tradicionales como Gustavo Petro.

Y es un perdedor Petro, aunque en el papel aparece como ganador con 8.527.768 votos en 2022, al ver los resultados de 2018 cuando perdió con Iván Duque cuando obtuvo 8.040.449 votos, en realidad parece que llego a su techo, y hoy por hoy no tiene maniobrabilidad para conseguir incrementar su votación de cara a la segunda vuelta, y es perdedor porque para el es claro que de no ganar en la primera vuelta la presidencia el juego en la segunda vuelta se le complica, porque para lograr alianzas debería buscar acercamientos con personajes como Cesar Gaviria al que agredieron verbalmente cuando hacia marzo buscaban acercamientos para que formara parte del Pacto Histórico, otro al que le podrían buscar que cambie su intención de voto es Federico Gutiérrez pero allí también se generó un brecha insalvable, y frente a otros sectores es difícil que logre el apoyo, es probable que el sector liderado por Antanas Mockus en la Alianza Verde termine encaminándose a la candidatura del Ingeniero Hernández con el que de seguro se identifica más, y varios sectores de la Alianza seguirán este camino, un sector nutrido del Polo igualmente terminaran en las todas del ingeniero, y de seguro sin generar las negociaciones de antaño, los conservadores, liberales, Cambio Radical, La U y el mismo Centro Democrático incrementaran la votación de Hernández, visto así el panorama un gran perdedor de esta contienda del pasado domingo  es Gustavo Petro, es claro que los jovenes le copiaron mas al “viejito”, y los demás sectores de la sociedad se ven mas representados por el líder de la Liga contra lo Corrupción.

A Gustavo Petro solo le queda junto a sus seguidores iniciar una campaña sucia contra Rodolfo Hernández, es mas ya inicio lo tildan de machista, misógino, racista, homofóbico, que esta aliado con Uribe y que era el gallo tapado del uribismo, entre otras frases que buscan atacar a Hernández, y en palabras del mismo ingeniero lo que se ve es que Petro “Pelo el Cobre” y ¿Por qué? Sencillo porque es el rival más incómodo que le podía tocar en segunda vuelta, y así lo reconocen en la campaña de Petro, admiten que un duelo con Fico Gutiérrez era más “fácil” porque les habría permitido contrastar las acciones de campaña, porque lo “Conocen más”.

Dicho esto, el reto para Petro ahora es muy difícil, porque los colombianos somos conservadores, y el ingeniero nos representa mayoritariamente, claramente otro elemento en contra de Petro es que le tememos a un gobierno de izquierda, en consecuencia es claro que Petro no tiene mucho por donde crecer de cara al 19 de junio y que si las elecciones fueran hoy el ganador contundente seria el hombre del discurso desde la cocina de su casa, del que no va a debates y poco le gusta enfrentarse boca a boca con sus contendores.

Petro en consecuencia fue el gran perdedor del 29 de mayo porque al carro en que iba se le daño el cambio en primera y mas bien se le ve que solo le está funcionando la reversa.