Si bien el huracán Beryl bajó de categoría 5 a 4, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que su máxima cercanía a Colombia ocurriría durante la tarde este martes 2 de julio.

Sin embargo, en su pronóstico del clima para esta semana aseguró que este evento climático influenciará de forma indirecta las condiciones meteorológicas y marítimas del norte y centro del país a lo largo de la semana, que comprende del martes 2 al viernes 5 de julio.

Actualmente, el país experimenta la temporada de ciclones 2024, que comenzó el pasado 1.° de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, sin descartar sistemas ciclónicos 15 días después de la mencionada fecha.

Citando a la la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, ha advertido que existe una probabilidad de 85 % de que la temporada sea «mucho más intensa» en comparación con los años anteriores.

El Ideam detalló que, entre el miércoles 3 y el viernes 5 de julio, lloverá en 26 de los 32 departamentos del territorio nacional, donde será necesario salir con el paraguas y el impermeable en la maleta:

La Guajira, Atlántico, Magdalena, Cesar, Córdoba, Bolívar, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Vaupés, Guaviare, Caquetá
Guainía , Vaupés, Valle del Cauca y Cauca

En el caso de Bogotá, persistirán condiciones secas durante las horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado y solado. Según el ideam, la tendencia muestra mayor nubosidad en horas de la tarde y noche, con probabilidad de lluvias sobre algunas zonas de la capital.