PicsArt_12-22-09.29.33

Por. Oswaldo Marchena Mendoza.

En twitter @marchenojob

Es tal el ambiente de miserablesa de Cerro Matoso con sus empleados, que acaba de suspenderle el transporte a mil 200 estudiantes de la Fundación Educativa Montelíbano.

Cerro Matoso está asumiendo el papel de la pobre viejecita, que no tiene nada que comer, y con ese ropaje confeccionado con los bajos precios internacionales del níquel, ha decidido acelerar de forma desenfrenada su carrera contra la calidad de vida de sus trabajadores. Se le olvida a los directivos de la empresa,  que la misma ya se comió las maduras cuando el precio del mineral se movió entre US$25.000 y US$28.000 la tonelada.

Ha dicho su presidente, Ricardo Gaviria Jansa, que debido a los bajos precios del níquel, muchos de los beneficios que hoy tienen los trabajadores, consignados en la Convención Colectiva son insostenibles y pretende de un solo plumazo en la negociación de la misma, eliminar la mayoría de los mismos.

Es tal el ambiente de miserablesa de Cerro Matoso con sus empleados, que acaba de suspenderle el transporte a mil 200 estudiantes de la Fundación Educativa Montelíbano, todos ellos hijos de trabajadores de la empresa y demás fundaciones de la misma. Se me viene a la memoria  la batalla que se dio en el escenario de medios de comunicación en el año 2012, cuando amigos y enemigos de extenderle la concesión a Cerro Matoso exponían sus argumentos.

Entonces por aquella época los directivos de la empresa andaban vestidos de ovejas, prometiendo ventajas para el país, a Montelíbano, a toda la región del San Jorge y a Córdoba. Hubo marchas en Montelíbano donde un importante número de habitantes clamaban al gobierno nacional por el otro si para Cerro Matoso; hoy la mayoría de esas personas deben estar arrepentidas de haber participado en aquella manifestación.

El 28 de diciembre del año 2012, el día de los inocentes, el gobierno nacional le renovó el contrato de concesión a Cerro Matoso, y desde ese día los directivos de la empresa se quitaron el abrigo de oveja y se vistieron de lobo. Antes del otro si había 1278 trabajadores a término indefinido y 2500 contratistas, hoy con contrato fijo con la compañía hay un número total o menor a 950, y unos 600 contratistas.

El contrato 051-96CM que le extendió la concesión a Cerro Matoso, hablaba de llegar a una cifra de mil 500 trabajadores directos con la empresa, algo que quedó en letra menuda. Cerro Matoso sacó un paquete de retiros voluntarios donde han negociado con trabajadores con problemas de salud, derivados de su actividad en la mina.

El tema que más evidencia el desprecio de Cerro Matoso por sus trabajadores, está contenido en el contrapliego presentado que busca disminuir la Convención Colectiva de Trabajo, donde pretende que los trabajadores renuncien a aspectos que implican calidad de vida y estabilidad laboral. En plata blanca la empresa está pidiendo licencia para seguir despidiendo empleados,  poder contratar a otros bajo condiciones más económicas, acabar con el régimen médico especial argumentando que hay varias EPS en la región, quitar beneficios educativos, acabar con primas extralegales y  reestructurar costos de arrendamiento de las casas de la ciudadela de Jagua y ajustarlos a valores vigentes en el municipio.

El pasado 13 de octubre la única emisora comunitaria y patrimonio de Montelíbano fue cerrada debido a un incendio que consumió gran parte de las instalaciones y equipos de la estación radial comunitaria la 105. Cerro Matoso negó el apoyo para que la emisora fuera restablecida, acto lejos de cualquier responsabilidad social, teniendo en cuenta que es comunitaria y de bienestar para la comunidad.

Sistemáticamente viene desmejorando las condiciones laborales a empleados directos y tercerizados, adoptando decisiones unilaterales de cancelación de contratos, lo cual implica que con menor número de trabajadores, aumenta la sobre carga laboral.

Sobre la verdadera situación económica de la empresa, el  portal Justicia Tributaria, publicó el pasado 26 de noviembre: “Según Mario Alejandro Valencia, vocero de la red, el análisis de las cifras de Cerro Matoso nos deja preocupados, porque hay evidencia fuerte de que estarían haciendo una presentación contable en la que se muestra una situación más crítica que la realidad, y de esta forma justificar el desconocimiento de los derechos sindicales y de los compromisos con la nación”. A pesar  que la empresa señala una situación crítica, su patrimonio ha aumentado 187%  desde 2010 y la revalorización del patrimonio podría indicar que están contemplando una hipotética liquidación  para lo cual están ajustando al alza los precios de los activos para beneficiar a los dueños de la empresa, sostiene el portal.

Se vienen las negociaciones de Cerro Matoso y sus dos sindicatos sobre la Convención Colectiva, los vagones del tren de la empresa, además de níquel, contienen la intención de quitarles beneficios a los trabajadores, esos que se traducen en calidad de vida para los mismos.