Alcaldía no cumple  compromiso de garantizar infraestructura física adecuada

Por. Oswaldo Marchena Mendoza

@marchenojob

IMG-20151030-WA0074 (1)Pese a que lo anunció el día de su posesión,  el alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa no cumplió su promesa de crear un instituto Tecnológico para que jóvenes de barrios populares accedieran a la educación superior, por ello y para disfrazar la promesa gestionó ante el Ministerio de Educación y la Universidad de Córdoba, un Centro Regional de Educación Superior CERES, que funciona en las instalaciones del antiguo IPC, barrio San Martín.

A cambio de un instituto propio, con el CERES el alcalde trató de justifica el incumplimiento del instituto; sin embargo La Ventana estuvo en las instalaciones del antiguo IPC donde el mismo funciona y encontró  condiciones físicas deplorables, como falta de iluminación, no hay ventilación, los dos salones que utilizan no tienen aire acondicionado,  y no hay donde conectar un portátil o un videobeam. Nuevamente se evidencia la falta de sintonía del alcalde Correa con los sectores populares.

El Ministerio de Educación nos obsequió 30 computadores portátiles y nunca se han podido utilizar porque no contamos con una sala de informática y  aunque en la sede existe una de última tecnología donde operaba  el programa Vive Digital, sin uso alguno debido a que el mismo dejó de funcionar, la mencionada sala permanece cerrada y seguimos sin acceso a las TIC, le dijo una estudiante a La Ventana.

La planta sanitaria de los baño es bastante precaria, no hay agua permanente, los sanitarios y llaves  están en mal estado, no hay quien haga mantenimiento a dichos baños y a las instalaciones en general, la dinamizadora (enlace Universidad-Estudiantes)  de su bolsillo  le toca pagar para que le hagan aseo a las instalaciones.

La historia.

El pasado 26 de agosto de 2013, 150 estudiantes se empezaron a beneficiar con el CERES  que abrió sus puertas en el barrio San Martín, sur de la ciudad instalaciones del antiguo IPC.

El alcalde Carlos Eduardo Correa y la rectora de la Universidad de Córdoba Alba Durango hicieron la apertura oficial del nuevo centro de educación  el cual inicialmente arrancó con dos programas Administración Financiera y Negocios Internacionales, y Regencia de Farmacia.

Los Centros Regionales de Educación Superior, CERES, son una estrategia del Ministerio de Educación Nacional que busca desconcentrar la oferta en educación superior (hoy centrada en las ciudades) y ampliar su cobertura, de esta manera se hace más equitativo el acceso y se contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades.

Las fallas.

Para la creación del citado CERES se estableció un convenio inicial, Alcaldía, ICETEX y la Universidad de Córdoba, donde las partes se comprometieron financiar cada una con 25% del  valor del semestre, pero las cuentas se descuadraron porque al final no entró el ICETEX debido a que el valor de la matricula no supera el millón de pesos.

Así las cosas la Universidad y la alcaldía de Montería se comprometieron financiar el 50% de los costos, pero según los estudiantes solo la Universidad está cumpliendo con su 25%, mientras que el gobierno de Montería viene aduciendo diferentes inconvenientes, como ley de garantías y periodo de transición para no cumplir con su compromiso del restante 25%.

Es oportuno informar que los estudiantes de Regencia en Farmacia tuvieron que migrar hacia la sede central de la Universidad precisamente porque la alcaldía de Montería no cumplió con la parte de infraestructura, como laboratorios para el buen desarrollo del programa. IMG-20151102-WA0021

Cuando inauguraron el CERES el mandatario de los monterianos se comprometió a impulsar nuevos programa, y el balance hoy entrega resultados negativos, de dos programas queda uno, el cual  funciona en unas instalaciones físicas inadecuadas,  cuyas malas condiciones atentan contra el entorno necesario que garantice un correcto aprendizaje.

La Ventana pudo establecer en mucha ocasiones los estudiantes se ven obligados a escuchar clases en el comedor debido a que cuando llueve las instalaciones de inundan. Llama la atención que en otra parte del lugar (antiguo IPC) las instalaciones y baños están en excelentes condiciones físicas, pero a los estudiantes de CERES la alcaldía de Montería les asignó la parte de atrás, es decir la qué está totalmente deteriorada.