La Agencia de Renovación del Territorio (ART) aprobó a Celsia la ejecución de otros 11 proyectos sociales y ambientales de alto impacto para desarrollar en 5 departamentos y 16 municipios de alta vulnerabilidad del país mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Estas iniciativas fueron presentadas en conjunto con las alcaldías, las gobernaciones y algunas tuvieron el apoyo de los respectivos estamentos parlamentarios. Estos proyectos fueron seleccionados luego de que las mismas comunidades los propusieran y priorizaran, y serán desarrollados por Celsia, la empresa de energía del Grupo Argos. Así, la compañía no solo canaliza una parte de los impuestos que debe pagar para que se queden en obras de beneficio directo de los municipios, sino que se encarga de los diseños, logística, contratación, administración, ejecución y seguimiento de los proyectos. Además, Celsia verificará que la ejecución de las obras se de en los plazos anunciados, con altos estándares de calidad y sin sobrecostos. Todo el riesgo de la ejecución de las obras, en costos y cronogramas los cubre Celsia.
Estas son las cifras de este nuevo paquete de iniciativas:
$71 mil millones de inversión | 11 Proyectos: 7 educativos, 3 viales y 1 ambiental. | 5 departamentos beneficiados | 16 municipios beneficiados |
«Estamos felices con la adjudicación de estos 11 nuevos proyectos, entre ellos el primer proyecto ambiental de restauración ecológica que realizaremos bajo esta modalidad. Nosotros pagamos, como parte de nuestra responsabilidad empresarial, los impuestos que nos corresponden directamente al Gobierno Nacional; pero tener la opción de ejecutar parte de ellos directamente en proyectos que necesita la comunidad nos hace doblemente felices porque aseguramos que esos recursos se queden en las regiones donde tenemos presencia y que las comunidades de nuestras áreas de influencia se vean favorecidas. Ya lo hemos hecho en años anteriores y el impacto es espectacular» afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia.
La formulación de los proyectos es un trabajo articulado con las autoridades locales y regionales; luego de su aprobación, viene la ejecución, que es la parte más importante porque la asume Celsia garantizando la calidad, que no haya sobrecostos y que sean desarrollados en los tiempos estimados. La compañía asume el riesgo relativo a la ejecución y responde por el resultado. Participar en el mecanismo de Obras por Impuestos es una manera de contribuir como empresa responsable socialmente al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las regiones donde está presente.
Detalle de los proyectos
Dpto. | Tipo | Proyecto | Beneficiados | Impacto | Inversión Celsia |
Antioquia | Vía | Construcción de puente vehicular Las Cruces en la vía Dabeiba – Camparrusia, en alianza con la Fiduciaria Bancolombia quien aporta $636 mill adicionales. | 23.509 habitantes | 46,5 metros de longitud. | $5.000 millones |
Sucre | Educación | Mejoramiento integral y dotación de las aulas de informática y formación de docentes en herramientas TIC para la innovación educativa. | 1.874 estudiantes y 50 docentes | 1.671 elementos, principalmente computadores, mesas y sillas. | $4.755 millones |
Valle del Cauca | Educación | Dotación de mobiliario escolar para las instituciones educativa del municipio de Pradera. | 7.406 estudiantes y 312 docentes | 6.688 elementos, principalmente puestos de trabajo para estudiantes y docentes, casilleros y tableros. | $2.858 millones |
Cauca | Educación | Dotación para centro de desarrollo infantil para la primera infancia en los municipios de Suárez y Morales. | 307 estudiantes | 4.499 elementos de aseo, cocina, equipos de apoyo, lencería, material pedagógico, mobiliario y de emergencia. | $1.738 millones |
Tolima | Vía | Mejoramiento de la vía Aco -Altagracia – Municipio de Prado. | 5.000 habitantes | 5 kilómetros. | $19.890 millones |
Tolima | Vía | Rehabilitación en concreto asfáltico de 10 kilómetros de vía secundaria en el municipio de Ataco. | 71.235 habitantes | 10 kilómetros. | $17.721 millones |
Tolima | Educación | Dotación de mobiliario escolar para todas las instituciones educativas oficiales del municipio (32 IE) de Cajamarca. | 3.192 estudiantes | 3.802 elementos: puestos de trabajo para estudiantes y docentes, casilleros, tableros y puntos ecológicos. | $1.555 millones |
Tolima | Educación | Fortalecimiento al programa de alimentación escolar PAE mediante la dotación de menaje y equipos de cocina en las 96 sedes de las instituciones educativas oficiales del municipio Rioblanco. | 5.035 estudiantes | 36.250 elementos varios de cocina y menaje. | $2.838 millones |
Tolima | Educación | Fortalecimiento al programa de alimentación escolar PAE mediante la dotación de menaje y equipos de cocina en las 16 instituciones educativas oficiales del municipio de Lérida. | 2.888 estudiantes | 12.587 elementos varios de cocina y menaje | $913 millones |
Tolima | Educación | Dotación para centro de desarrollo infantil para la primera infancia en municipios PDET y ZOMAC: Ataco, Chaparral, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio. | 1.714 estudiantes | 24.644 elementos de aseo, cocina, equipos de apoyo y material pedagógico, principalmente. | $7.684 millones |
Tolima | Adaptación al cambio climático | Implementación del programa de pagos por servicios ambientales de regulación hídrica en el Parque Natural Regional PNR Anaime-Chili y su zona amortiguadora, complejo de páramos Chili-Barragán. Cajamarca, Rovira y Roncesvalles. | 25 predios | 4.114 hectáreas conservadas/ restauradas. | $6.000 millones |
Otros proyectos de Celsia, ejecutados y en ejecución, mediante obras por impuestos superan los $100 mil millones:
Educación:
- $11.100 millones en 6 proyectos, con los que se beneficiaron 344 sedes educativas, más de 19 mil estudiantes y 468 docentes, con la entrega de cerca de 1.200 computadores y cerca de 11.500 elementos de dotación escolar, en 6 municipios del Tolima: Planadas, Prado, Villarrica, Villahermosa, Ataco y Chaparral.
- Adicionalmente, en conjunto con Grupo Argos y sus filiales desarrollamos otros dos proyectos por obras por impuestos en 19 municipios de Antioquia, a través de los cuales entregamos 54.124 elementos de mobiliario escolar a 753 sedes educativas, con lo que se beneficiaron 54.124 estudiantes y 2.143 docentes. La inversión conjunta fue de $12.834 millones, de los cuales fueron aportados por Celsia $6.400 millones.
Vías:
- En el Cauca actualmente la compañía está invirtiendo más de $72 mil millones en 3 proyectos viales, a lo que se suma que en 2019 Celsia entregó la primera vía que desarrolló mediante este mecanismo de inversión por valor de $2.900 millones, obras con las que se han beneficiado los municipios de Suárez y Morales.
- Mejoramiento de vías terciarias en siete veredas, de Ataco, con una inversión por $8.460 millones, con la que se benefician 4.759 habitantes del Tolima.
¿Qué son las obras por impuestos? Este mecanismo permite que las empresas destinen hasta el 50% del impuesto de renta en la ejecución de proyectos de trascendencia social, en los municipios que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto (Zomac) o que están priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet). Las inversiones deben realizarse en: agua potable y alcantarillado, energía, infraestructura vial, educación y salud pública.