Olmedo López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López (conocido como el Pastuso) serán imputados hoy jueves por su confesa responsabilidad en el millonario desfalco a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
El juez 35 de control de garantías de Bogotá evaluará las pruebas de cada uno de los investigados, quienes han entregado a la Fiscalía una serie de archivos, conversaciones, datos de georreferencia de sus teléfonos y documentos sobre el entramado por sobrecostos en el contrato para llevar 40 carrotanques a La Guajira, y que salpicarían a congresistas y funcionarios del Ejecutivo.
Los tres investigados, según fuentes de la Fiscalía, serán imputados por cinco delitos: concierto para delinquir, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado. Todos por su confesa responsabilidad en el saqueo a la entidad.
En este punto de la investigación, el ente investigador ya cuenta con los elementos necesarios para determinar si acepta o no el principio de oportunidad que han pedido tanto los exdirectivos de la Unidad, así como el Pastuso. Para la defensa de cada uno, sus aportes al expediente han sido valiosos y, por tanto, se han jugado la carta de pedir algunos beneficios.
Tanto los exfuncionarios como el contratista solicitaron una rebaja en la pena que pedirá la Fiscalía este jueves ante un juez penal con función de control de garantías. Olmedo López solicitó una pena de no más de 5,9 años y espera devolver cerca de $1.024 millones de los dineros apropiados tan solo en el caso de los carrotanques, en el cual se presentaron sobrecostos de hasta $20.000 millones, en un contrato que fue firmado por más $46.500 millones en total. Sneyder Pinilla, por su parte, busca una pena de no más de cinco años y devolvería aproximadamente $292 millones por el mismo caso. Luis Eduardo López ha señalado que su pena que no debe ser mayor a cuatro años y se comprometió a devolver más de $4.000 millones.
Si bien las propuestas de los tres investigados están sobre el escritorio de María Cristina Patiño y Andrea Muñoz, las fiscales encargadas de adelantar las pesquisas sobre el caso de los carrotanques, la titular del ente investigador, Luz Adriana Camargo, señaló el pasado martes 23 de julio que esos montos solicitados por la defensa de los tres investigados “no son definitivos” y que ninguno de los tres obtendrá inmunidad total, como lo habían solicitado al inicio, cuando decidieron entregar información a la justicia en búsqueda de beneficios penales. Sin embargo, Camargo precisó que las negociaciones son, precisamente, para buscar una rebaja significativa. “Nadie se sienta a negociar para tener una pena de 20 años”, apuntó