• El 2015 establece un año sin precedentes en la lucha contra la piratería de libros en el país: 8 sentencias y 13 personas condenadas.

• Se registraron penalidades de hasta cuarenta y cuatro (44) meses de prisión y multas que ascienden a los cincuenta (50) SMLMV.

• Acciones tomadas en 22 ciudades capitales y otros 88 municipios involucrados.

Mayo de 2016._ Con su misión de representar y defender los intereses de editores, libreros y distribuidores, nacionales y así promover el desarrollo del sector del libro, la Cámara Colombiana del Libro ha llevado a cabo una importante lucha judicial contra la piratería de libros, que incluye el apoyo a diversos operativos de las autoridades, los cuales tuvieron durante el 2015 resultados sin precedentes.

El Presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, informa que “es lamentable ver cómo la piratería tiene presencia en todo el territorio nacional. La nueva estrategia judicial implantada durante el 2015 tuvo como resultado 430 operativos en 22 ciudades capitales y otros 88 municipios del país.”

El informe antipiratería de la Cámara, refleja que las incautaciones en bodegas de almacenamiento en Cali, Bogotá y Medellín tuvieron especial relevancia durante el año pasado. “Las incautaciones realizadas en 2015 fueron de 128.166 libros piratas, lo que equivale a un valor aproximado de 4.486 millones de pesos que se evitan en pérdidas. Los resultados obtenidos le permiten a la industria continuar trabajando por el crecimiento cultural y educativo del país” asegura González.

De acuerdo con el informe adelantando por la Entidad, la piratería no ataca solamente a los libros impresos, sino que afecta también a la oferta de libros electrónicos “conseguimos que se retire el 94% de los casos con la primera reclamación, cuyo proceso seguimos hasta lograr la remoción definitiva de los libros piratas. El año pasado logramos la remoción definitiva de al menos 115 libros piratas en Internet, cuyos derechos patrimoniales de autor pertenecen a editores colombianos”, complementa el directivo.

Respecto a éste último punto, cabe resaltar que la Cámara Colombiana del Libro está abierta a apoyar acciones de las entidades comprometidas en combatir a la piratería.

Acerca del Informe

El Informe Antipiratería de la Cámara Colombiana del Libro está basado en las acciones llevadas a cabo en 22 ciudades capitales del país (Bucaramanga, Cali, Bogotá, Tunja, Neiva, Pereira, Cúcuta, Manizales, Medellín, Santa Marta, Valledupar, Montería, Pasto, Popayán, Armenia, Sincelejo, Villavicencio, Ibagué, Riohacha, Barranquilla, Cartagena, Yopal).

Los operativos se incrementaron subieron de 197 en 2014, a 430 durante 2015. Adicionalmente en Bogotá se instauraron acciones de policía ante las Inspecciones de barrios como Suba, Kennedy y Santafé, donde la simple realización de la primera diligencia de inspección a los predios donde funcionan los establecimientos denunciados, bastó para que cesara la actividad infractora.

En la lucha contra la piratería en Internet, se emplearon mecanismos de protección que brindan algunas legislaciones extranjeras, lo que ha permitido simplificar el proceso de seguimiento y rastreo a contenido y portales infractores.

Acerca de la Cámara Colombiana del Libro

Fundada en 1951, la Cámara Colombiana del Libro es una entidad privada sin ánimo de lucro que representa y defiende los intereses de editores, libreros y distribuidores, con el objetivo de promover el desarrollo del sector del libro en Colombia. Así mismo, busca impulsar el desarrollo de la actividad editorial en Colombia, así como orientar, representar y proteger los intereses de todos sus agentes dentro de un criterio de bienestar, cooperación, y progreso educativo y cultural de la nación.