Este año van 653 víctimas mortales en las vías del departamento. En Medellín, se cuentan 199.

Recibir videos y fotos de accidentes de tránsito en las vías de Antioquia se han vuelto una constante. Esta situación deja en evidencia que las cifras van en aumento, tanto que en el departamento han muerto 89 personas más que el año pasado por cuenta de estos incidentes, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).

Contar historias como la de Sebastián Cano Pérez, de 26 años, quien murió al chocar su carro contra un poste en la autopista Medellín-Bogotá, y la de Jaime Correa Mejía, de 78 años, arrollado por una moto en la vía Guarne-Aeropuerto se vuelven recurrentes tanto en medios de comunicación como en redes sociales.

En Antioquia se han perdido 653 vidas por cuenta de accidentes de tránsito, cifras que distan de las presentadas a la fecha, el año pasado, cuando perecieron 564. Los que más pierden la vida son los usuarios de motocicleta, ya que van 413, seguidos por los peatones, con 151 víctimas.

Los fines de semana son los días más críticos. Según la autoridad nacional, en el departamento han muerto 129 personas los sábados, y los domingos la cifra llega a las 151 víctimas.

La hora con mayor mortalidad en las vías antioqueñas está entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana, con 44 muertes, seguida por los casos presentados entre las 12:00 del día y las 3:00 de la tarde, con 40 muertes.

Los que lideran la estadística de muertes en las vías por edad son los jóvenes entre los 20 y los 25 años, con 95 casos, y les siguen los que están entre los 26 y 30 años, con 86. Además, se contabilizan seis muertes de menores de cinco años en estos hechos.

Las estadísticas en la ciudad también van en aumento. Mientras que en este 2022 se han presentado 199 muertos en las vías, el año pasado, a esta altura, se contabilizaban 179. Según las autoridades de movilidad, cada 37 horas se presenta una muerte por accidentes de tránsito.

Las cifras de lesionados también son preocupantes. Este año se han presentado 32.109 accidentes de tránsito con lesionados en las vías de la ciudad, y en el 2021 se hablaba de 29.219 casos de este tipo, es decir, un 9% menos.

Nada más en la madrugada de ayer un vehículo particular colisionó contra un separador en la carrera 58 (avenida Regional) con la calle 64, en el barrio El Chagualo, quedando cruzado al otro lado de la vía. En este hecho resultaron dos lesionados, quienes debieron ser trasladados por personal de la Secretaría de Salud de Medellín a centros asistenciales cercanos.

Tan solo esta semana en la ciudad se atendieron 52 incidentes vehiculares, con un saldo de 65 personas lesionadas y cuatro fallecidos, el más reciente, un habitante de calle que fue arrollado por una volqueta en la mañana del pasado viernes en las afueras de la Universidad de Antioquia.

Los municipios, sin contar a Medellín, con mayor mortalidad por estos hechos son Bello, con 34 muertos; Rionegro, con 22; Turbo, con 20; Chigorodó, con 17; e Itagüí con 15.

Como parte de las estrategias para reducir las cifras de accidentalidad, en Medellín se han sensibilizado 146.287 personas sobre los comportamientos que previenen tragedias en las vías y el cuidado de la vida: de ellos 83.207 son peatones, 24.194 motociclistas y 23.306 acompañantes.

El comandante de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Medellín, Luis Fernando Vanegas, expresó que “invitamos a cumplir con las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, no realizar maniobras peligrosas, tomarnos esos 5 minutos de vida para revisar nuestro vehículo antes de salir a nuestra jornada, revisar la documentación y, muy importante, el estado de ánimo”.

Según Fasecolda, la entidad que agremia a las aseguradoras, este año se han atendido 43.852 personas con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y es el segundo departamento que más hace uso de este seguro. Este año se ha incrementado en un 4% la atención de accidentes con esta póliza. Sin embargo, también es la segunda zona del país donde se registra una evasión para tener este documento, con un 40,1% de los vehículos que transitan por las vías del departamento sin Soat.

Los departamentos con más atenciones con esta póliza en el 2021 son: Valle (85.778), Antioquia (83.664), Bogotá (76.303), Atlántico (33.218) y Santander (30.556).

Tomado de: ElColombiano