La presencia de carretillas en las exequias, simboliza la lucha desigual por el agua de un pueblo, y el abandono estatal en que se encuentra.

IMG-20160410-WA0048
Las carretillas, protagonistas en la búsqueda del agua, estuvieron presentes en las exequias.

El libreto que deben desarrollar los pobres de la tierra es el mismo, solo que cambia de personajes y de lugares. En esta ocasión dos humildes moradores de un corregimiento que padece los rigores de la sequía, sumado al abandono estatal, perdieron la vida cuando entre oscuro y claro, en la madrugada salieron en sus carretillas a buscar agua a una represa cercana.

La tragedia comenzó horas antes, cuando en la sede del Sena en el Porvenir, un alumno presentó problemas de salud, y como en el sitio no había una enfermera, un vigilante desesperado tomó la decisión de manejar una camioneta (conducir no es su oficio), para trasladar el enfermo a Montería, y en esa madrugada, en un hecho triste, que deberán esclarecer las autoridades, atropelló a los campesinos Aristóbulo Arroyo Lozano y Cristian Arroyo Vergara (hijo del anterior), quienes perdieron la vida en el lugar del accidente.

El pueblo despidió a sus hijos en medio de un acto que llama la atención, las carretillas que se usan para buscar agua, estuvieron presente en las exequias, una forma de protestar por el olvido de muchos años sin el servicio de acueducto, ese que muchos alcaldes han prometido y no han cumplido.

IMG-20160410-WA0049
La promesa que no cumplió cuando fue alcalde, el actual Viceministro de Aguas, Carlos Eduardo Correa.

Actual Viceministro de agua prometió acueducto y no cumplió.

Es oportuno informar que el actual Viceministro de Aguas, Carlos Eduardo Correa, siendo alcalde de Montería, prometió en varias oportunidades a los habitantes de San Anterito, la construcción del acueducto para solucionar el problema del agua; sin embargo, el mandatario cumplió su mandato y todo quedó en promesas.

El 29 de enero de 2013, el periódico El Meridiano publicó:

San Anterito. Por fin los 5 mil habitantes de este corregimiento contarán con un servicio de acueducto digno, gracias a que la administración priorizará esta necesidad en el primer trimestre del año.

El alcalde Carlos Eduardo Correa, antes de viajar al exterior se reunió con la comunidad y les expresó su compromiso para optimizarles ese servicio.»En unos 15 o 20 días tenemos listo el proyecto para el acueducto de San Anterito que hoy no tiene agua potable y queremos proporcionarles ese servicio dentro del programa Campo Amable», aseguró Correa.

Según informaron los líderes comunitarios de la población, hasta ahora, las comunidades se abastecen del preciado líquido en las represas que hay en el corregimiento, sin ningún tipo de tratamiento y de donde toman el agua también los animales.