*Marta Saenz
Parto de la premisa que si a nuestros gobernantes les va bien en su gestión, a nosotros como ciudadanos nos va mejor. Tener el privilegio de gobernar nuestro querido departamento es una bonita oportunidad para trabajar por nuestra región y por las comunidades más vulnerables que Dios, la sociedad y la historia nos compensa. Por haber tenido ese honor, a ratos con duras experiencias, pero también con momentos gratificantes y con la satisfacción del deber cumplido me atrevo a presentarle al Doctor Edwin Besaile Fayat, algunas recomendaciones, sin pretensión diferente a desearle que le vaya muy bien en su mandato.
Tener un buen equipo de trabajo para asumir tan importante compromiso, es sin lugar a dudas una fortaleza para lograr cumplir las propuestas presentadas en el programa de gobierno, que se aprobarán en el plan de Desarrollo. Escoja a personas idóneas con experiencia que le presenten iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, y que conozcan y respeten la normatividad vigente, con ello se evitará futuras investigaciones de los Organismos de Control. Para los temas de Educación, Salud y Jurídica, que son los más complejos, busque coequiperos con alto compromiso social, pues se trata de trabajar por los más vulnerables y de defender los intereses del departamento.
El sector que sin duda alguna requiere mayor atención es el de la Educación, atender la problemática de 27 municipios no certificados en el tema, 349 instituciones educativas, 10.141 docentes, 332 tutores y 636 administrativos requiere del liderazgo de una persona que ame la educación. Es importante reunirse con Ademacor y escuchar en viva voz las dificultades y experiencias que se viven en el sector, al igual que formalizar reuniones con los directivos del sindicato y el equipo de la Secretaría de Educación.
Pase la página del proceso electoral Gober, ya usted logró la meta propuesta, y conforme un gran equipo con nuestros congresistas, los treinta alcaldes electos, los gremios, y la academia, y socialice con toda la dirigencia cordobesa las prioridades y los proyectos que esperamos contribuyan al bienestar de todos los que habitamos en esta hermosa región. De igual forma, convierta en su aliado al Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, ya que al hacer parte de un proceso de reestructuración de pasivos para el Departamento, la Dirección de Apoyo fiscal siempre le ofrecerá la asesoría y el acompañamiento que requiera para las decisiones más importantes.
Construya un Plan de Desarrollo participativo en su elaboración, no en su socialización; lo más positivo es escuchar de los propios dolientes de cada región del departamento sus necesidades. Atender a los dirigentes de los diferentes municipios es clave para priorizar las inversiones y tener el contacto directo con las comunidades; para ello planifique un programa que le permita visitar todos los rincones del departamento.
Dentro de su personal, escoja un interlocutor con empatía, inteligencia emocional y don de gentes que tenga la capacidad de manejar las relaciones con los Honorables Diputados, quien tendrá la responsabilidad de mantener la comunicación con ellos, hacerle seguimiento a los Proyectos de Ordenanzas y lograr su aprobación, lo que le permitirá ejecutar el Plan de Desarrollo sin contratiempos.
La buena relación con el equipo que lo acompaña, los medios, y la comunidad en general es fundamental para mantenerlos informados; cuente con frecuencia que está haciendo, sus prioridades, logros y las dificultades que se le han presentado. En el servicio público no hay secretos, todos los gobernados esperamos y anhelamos estar al día de lo que sucede en la Administración departamental y si lo comunica el Gobernador mucho mejor. Cuando no existe la comunicación efectiva y oportuna por parte de la Administración se abren los espacios para que otras personas lo hagan a su mejor estilo.
Contar con un jefe de control interno con experiencia y formación en la administración pública es fundamental para hacerle seguimiento a los procesos, programas, planes y proyectos que se lideran en cada secretaría, y le permitirá corregir errores, subsanar falencias y evaluar los indicadores de gestión propuestos versus los alcanzados. Lo más importante es que su labor lo protegerá de futuras investigaciones de los Organismos de Control.
La equivocación generalizada de los gobernantes, lo afirmo con sentimientos de culpa, es que nos encantan los proyectos de cemento, concreto, varilla, pavimento, y nos olvidamos de la gente y sus necesidades sociales más sentidas como el empleo, la salud y la educación; dejamos de lado los sectores vulnerables como los niños, las mujeres cabeza de hogar, los discapacitados y los ancianos. La brecha en infraestructura se ha disminuido pero en lo social se ha aumentado. Conforme un gran equipo que trabaje por lo social y entregue a la Gestora Social herramientas para desarrollar programas que contribuyan a fortalecer a las familias que habitan nuestro territorio.
Por favor no olvide cumplir la ley de cuota de las mujeres y ojalá la supere. Sin demeritar el trabajo de los hombres, le aseguro que las mujeres son más comprometidas, leales y dedicadas en las labores que se le encomiendan. Le dejo la inquietud.
Para finalizar pídale todos los días a mi Dios sabiduría para la toma de decisiones, fortaleza para los momentos difíciles, que no faltarán porque el poder genera un importante número de amigos ocasionales y el doble de enemigos gratuitos, y dele prioridad a su familia, porque el poder es efímero y transitorio, y al final contará con su familia. No permita que el comité de aplausos sesione con frecuencia, en este compromiso tan importante como es el de gobernar, se requiere mucho más amigos sinceros que le indiquen sus errores y desaciertos para corregirlos oportunamente.