images (3)

  1. Modelo de Justicia Transicional, es el modelo que el mundo ha desarrollado para superar conflictos. Es imposible superar un conflicto armado, de la naturaleza del que hemos tenido por décadas, con la aplicación de justicia punitiva y simplemente de orden penal.

 

  1. Este es un modelo que combina:la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Y por lo tanto, hay una integralidad en el enfoque.

 

  1. Se trata de unainnovación colombiana. Este es un modelo original, surgido en la necesidad de los colombianos y discutido para que se ajuste con tres tipos de estándares: los estándares internacionales, los estándares nacionales y, particularmente, el estándar que le de legitimidad para que los colombianos lo acepten.

 

  1. Modelo que combina la sanción restaurativa con una sanción restrictiva de la libertad.

 

  1. Un modelo que tiene en elcentro de la aplicación de justicia a las víctimas. Este acuerdo se ha hecho por las víctimas y para las víctimas.

 

  1. No amnistía general. No ley de punto final. Procedimientos concretos, persona a persona, después del reconocimiento de cada quien de sus responsabilidades para llegar a sentencias definitivas que pongan fin al conflicto.

 

  1. No hay impunidad. Haysancionesverificación de las sanciones y  reparación. El Acuerdo de La Habana son las víctimas. La amnistía y el indulto para delitos políticos y conexos NO  se aplicará a los crímenes más graves.

 

  1. La necesidad de laverdad. La obligación de acudir a la Comisión de Esclarecimiento y brindar verdad. ¿Qué tipo de verdad? Verdad plena, no una verdad propia o subjetiva, sino una verdad que el tribunal va a confrontar con la totalidad de las fuentes de información que hoy existen, con fundamento en las sentencias ya tomadas, en el trabajo de los jueces, en el trabajo de los fiscales.

 

  1. Un incentivo enorme para que las personas ingresen al sistema, digan la verdad y reparen, es que de su colaboración dependerán las características de las sanciones restrictivas de la libertad y reparadoras. En últimas,  se trata de cada  quien acuda de buena fe,  brinde toda la verdad y repare a sus víctimas.

 

  1. En materia departicipación en política, el objetivo es ponerle fin del conflicto y alcanzar la paz que nos merecemos. Nunca más política y armas juntas. Las FARC deberán hacer el tránsito a la legalidad. Este es justamente el propósito. ¿El cómo? Está por resolver.