la gloria

Por. Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla.

En twitter @marchenojob y  @pulsodeltiempo2

Las fundaciones vivieron su mejor momento en el gobierno municipal de Carlos Eduardo Correa que finalizó el pasado 31 de diciembre, disfrutaron de una contratación que no las obligaba a realizar grandes inversiones, su objeto se limitaba a apoyar procesos, asesorías o acompañamiento a entidades municipales. A continuación algunas de las fundaciones que se beneficiaron de ese verdadero festival de contratos.

Llama la atención que en la mayoría de los casos, estas fundaciones solo apoyaban o acompañaban el desarrollo de programas que al final terminaban ejecutando entidades del municipio o las mismas  secretarias.

Las mieles de la contratación en el gobierno municipal de Carlos Eduardo Correa,  la disfrutó la Fundación Miel, que entre el año 2013 y 2015,  recibió contratos por más de mil millones de pesos, donde se destaca el número 110 de 2013, “Servicio de apoyo a la gestión para desarrollar el proyecto denominado, operación y funcionamiento de la Casa de Justicia de Montería”, por valor de $249.999.600.oo.

La Fundación Miel obtuvo durante el 2014 el contrato 055 para la prestación de servicios de apoyo a la gestión para el desarrollo del proyecto, “Escuela de la Convivencia año 2014”, en las urbanizaciones de vivienda de interés prioritario La Gloria, El Recuerdo y Finzenú”, por valor de $299.906.100.oo. La Ventana habló con habitantes de los mencionados sectores, y les indagó sobre esta actividad, y solo recuerdan una que otra charla. Hoy problemas de convivencia y de violencia en dichos sectores hacen parte del día a día.

Las mieles de la contratación siguieron acompañando a la Fundación Miel  durante el año 2014, con el contrato 423, por un valor de $102.200.000.oo, para la coordinación y ejecución del proyecto “Dulce Navidad 2014” cuyo objeto es desarrollar las actividades tendientes a la celebración de la navidad. Pagar más de 100 millones de pesos para organizar la navidad fue como darle más bien la navidad a dicha fundación.

A pesar que en los barrios con vivienda de interés prioritario  esta fundación no realizó un trabajo satisfactorio,  a la misma durante el 2014,  las mieles de la contratación la siguió premiando, debido a que la alcaldía le confío el contrato 171 de 2015 con igual objetivo, “Escuelas de la Convivencia año 2015”, en los mimos sectores, con el propósito de promover la convivencia pacífica, pero en dicha oportunidad por el valor de $370.129.224.oo. Es oportuno informar que en esos barrios no tienen referencia de la mencionada fundación.

En los años 2013 y 2014 fungió como representante legal de la Fundación Miel, Pedro Sánchez Suarez, mientras que en el 2015, aparece en dicho cargo, Luís Carlos López Pretelt.

Fundación para el Desarrollo Social, Territorial Administrativo y Cultural de Colombia (FUNDECAN).

Nombre largo para una fundación que con más 758 millones de pesos en contratos, aparece como una de las consentidas en la pasada administración municipal, y con buena rentabilidad en los mismo debido a que como en la mayoría de los casos, el objeto de los contratos no la obligaba a realizar inversiones importantes.

En el año 2013 comenzó con el contrato número 140 por 50 millones de pesos para la formulación del Plan Agropecuario Municipal, (nadie lo conoce), el número 221 para desarrollar el programa “Encuentros para la convivencia y seguridad ciudadana” por $ 36.000.000.oo y el 402, con el propósito de socializar  protocolo de participación de víctimas dirigido a líderes de la mesa de víctimas de Montería, por $10.975.000.oo

Fundecan escalona con el monto de los contratos en el año 2014, con el número 057, “Operación del programa Familias en Acción”, valor $279.728.800.oo y el 426 para apoyar el proyecto, “Orientación y Soluciones Integrales para la prevención del delito”, dirigido a concejales, ediles y funcionarios. La Ventana habló con concejales y ninguno conoció ese proyecto. En el 2015, firmó el contrato 189 por 312 millones de pesos para apoyar algunos proyectos de la administración municipal.

A la Fundación Extiende tu Mano, le extendieron varios contratos.

A la Fundación Extiende tu Mano, el gobierno de Montería le extendió contratos cercanos a los 570 millones de pesos, relacionados con la prestación de apoyo para desarrollar proyectos, escuelas de convivencia en urbanizaciones de interés prioritario  y actividades relacionadas con la celebración de la navidad y de recreación.

Tuvo contratos para realizar actividades lúdicas recreativas, así como para la realización del proyecto “Movilízate para la paz y disminución de la violencia” en los barrios Nuevo Horizonte, Santa Fe, Cantaclaro, Villacielo, Colina Real, y Villa Jiménez con población del proceso de desmovilizados.

Firmó contratos para acompañar (solo acompañar), a la Secretaría de Educación en la ruta de mejoramiento institucional y otro para elaboración de adornos navideños. De esta Fundación llama la atención el contrato  054 de 2014 “Servicios de apoyo a la gestión para desarrollar el proyecto denominado operación y funcionamiento Casa de Justicia de Montería” por valor de $279.999.560.oo, precisamente el mismo objeto del contrato número 110 de 2013 desarrollado por la Fundación Miel por valor de $249.999.600.oo.

Si la Fundación Miel apoyó la creación del proyecto Casa de Justicia en el año 2013, ¿Por qué en el 2014 contratan de nuevo con el mismo objeto a otra Fundación?, se supone que para entonces Casa de Justicia ya era una realidad y no un proyecto.

Fundación Amor por Córdoba, también apoyó el proyecto Casa de Justicia.

Con 344 millones de pesos en contratación a esta fundación le fue bien en el gobierno de Carlos Eduardo Correa, porque los objetos de los contratos que obtuvo fueron campañas, apoyo a la Secretaría de Gobierno en diferentes actividades y el contrato número 190 de 2015, “Apoyo a la gestión para la operación y funcionamiento de Casa de justicia”, a diferencia de los anteriores contratos relacionados con Casa Justicia, este habla de operación y no apoyo a la creación. Sin embargo encontramos en dicha entidad varios contratos de prestación de servicios de profesionales que laboran en la misma.

Fundación Ambiente y Desarrollo,  550 millones de pesos para  capacitar  a docentes.

Esta Fundación se ganó más de 550 millones de pesos en contratos dirigidos a apoyar labores propias de la Secretaría de Educación Municipal, como servicios profesionales para coordinar la semana “Contigo” para 120 docentes; actividades pedagógicas y formativa; la realización de una maratón digital  y formación a docentes y directivos.

Estas son algunas de las muchas fundaciones beneficiadas con contratos en la pasada administración municipal, cuyo objeto de los mismos se limitó a apoyar, asesorar y acompañar a muchas entidades y secretarías.