Mientras la administración del alcalde Marcos Daniel Pineda García, presento 14 proyectos de acuerdo en el primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Montería, de autoría de concejales solo se presentó uno; radicado por el cabildante Amaury Contreras, el cual fue aplazado, al tiempo que en dicha corporación solo se realizaron 4 debates de control político, lo cual arroja un pobre balance para la entidad.
Solo los concejales, Ernesto Cáliz, Liliana Yunez, Carlos Alberto Zapata, William Fernando Godin y Daniel Márquez González, realizaron debates de control político citando a secretarios de la administración, e invitando a las autoridades respectivas para tratar temas de ciudad, mientras que el cabildante José David Wberth, socializó el tema, “Alzas en las tarifas de transporte público en la ciudad”.
De los impuestos que los habitantes de Montería le pagamos al Municipio, se giraron 236 millones de pesos, para cancelarle a dichos concejales su asistencia a las sesiones (enero y febrero), las cuales de acuerdo a la categoría del municipio tienen un valor de 251.363 pesos cada una.
O a la mayoría de concejales de Montería no les interesan los problemas que afectan a los ciudadanos que los eligieron, o no están capacitados para asumir su rol en la ciudad, es la primera conclusión que arroja un rápido análisis al pobre balance de las primeras sesiones ordinarias. Una persona que conoce los movimientos en el Concejo, le dijo a La Ventana, que los debates de control político serán más fuertes y documentados, a medida que la “mermelada” se demore. “Mientras el pan se unte con buena mantequilla y mermelada, no esperen debates serios en el cabildo”, afirmó un exconcejal de la ciudad.
Los debates.
Los concejales, Ernesto Cáliz y Liliana Yunez, citaron a la Secretaria de Salud Municipal, Yeni Torralvo Viana e invitaron a la gerente del CAMU El Amparo, Nayibe Julio Simanca, para conocer las medidas adoptadas para prevenir y enfrentar el virus zika; Carlos Alberto Zapata y Liliana Yunez, debatieron con secretarios de la administración sobre el aumento de indigentes en la ciudad; William Godin Sierra, le realizó debate a las secretarias de educación, salud e infraestructura, sobre el estado físico de las instituciones educativas de Montería, y el Concejal Daniel Márquez, realizó debate de control político a los secretarios de Gobierno, Salim Ghisays, y de Infraestructura, Diana Marrugo Otero, sobre la falta de agua potable en zonas rurales de Montería.
Hay caras nuevas en el Concejo de Montería, pero hasta el momento no despegan. En la Ventana les seguiremos contando sobre el trabajo de los concejales de la ciudad.