Tomado de: entrerios.co
En Córdoba esperan que la Auditoría General de la República, le haga seguimiento a las actuaciones de la Contraloría Departamental, en lo referente a los contratos en mención, y otras investigaciones en esta sección del país.
Por Domingo Cogollo Narváez
Entre Ríos.co
La Auditoría General de la República tiene en la mira cuatro contratos en Córdoba, por valor cercano a los 90 mil millones de pesos. Los contratos fueron firmados por la administración anterior de la Gobernación en los años 2013, 2014 y 2015.
La entidad auditora tiene dudas de la forma cómo la Gobernación de Córdoba, ha invertido esos recursos en diferentes proyectos en esta parte del territorio nacional. La auditoría es la entidad que vigila las contralorías en el país.
El auditor general de la república, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, se reunió en Montería con contralores de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. Además, asistieron distintos dirigentes de esta parte del territorio nacional.
El primer contrato
El primero de los contratos dados a conocer por el auditor general de la república, es uno de 36 mil 220 millones 286 mil 744 pesos. El contratista es la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).
El objeto del contrato es aunar esfuerzos entre el departamento y la citada corporación, para ejecutar el proyecto denominado fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en ciencia, tecnología e innovación a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las TICS en Córdoba.
Sobre la firma de contratos con la CUN, la Auditoría hace la siguiente observación: Se han firmado 9 convenios con esta entidad. Al revisar los mismos, se puede evidenciar que fueron firmados en 2013 por Jairo Zapa Pérez, y la adjudicación se hizo a dedo, pese a comprometer millonarios recursos del departamento.
“Lo escandaloso de estos convenios es que es la misma CUN quien hace la preselección de candidatos a la Contraloría del Departamento”, puntualizó el auditor.
En torno Jairo Zapa Pérez hay que precisar que era director de la Unidad de Regalías del Departamento de Córdoba. Fue desaparecido y asesinado el 27 de marzo del año 2014 en el barrio La Castellana de Montería. La investigación está en etapa preparatoria para el juicio final.
Segundo contrato
El segundo contrato por 23 mil 884 millones 401 mil 084 pesos, fue con el Consorcio Córdoba Saludable. El objeto era suministro de ración servida en sitio de consumo, en la modalidad de desayuno escolar en los diferentes establecimientos educativos de carácter público, en el departamento, en las áreas urbana y rural. Todo en desarrollo de la política de seguridad alimentaria, para municipios certificados y no certificados.
Aquí, la Auditoría hace estas observaciones que son bastante graves: Habla de las irregularidades en los contratos de alimentación. Expresa que los productos fueron facturados con sobreprecios y a los niños les habrían dado raciones menores a las contratadas y de mala calidad.
La orden del Consorcio Córdoba Saludable era que el desayuno no debía superar los 70 pesos por cada niño. Una cifra muy lejana de los 971 pesos en que se contrató cada desayuno.
Esto ocurrió en 24 de los 30 municipios de Córdoba. Ellos son: Montería, Cereté, Lorica, Sahagún, Planeta Rica, Montelíbano, Tierralta, Valencia, Chinú, San Pelayo, Momil, Purísima, Buenavista, Puerto libertador, San Bernardo del Viento, La Apartada, Moñitos, San Andrés de Sotavento, Ciénaga de Oro, Ayapel, Puerto Escondido, San Antero, Pueblo Nuevo y Tuchín.
Tercer contrato
El tercero es el sonado contrato con la Corporación ‘Paz y Futuro’ por 23 mil 049 millones 969 mil 195 pesos. El objeto era la prestación del servicio público educativo a través de la promoción e implementación de estrategias de desarrollo pedagógico.
Se celebró con iglesias o confesiones religiosas, para atender a estudiantes de establecimientos educativos del departamento en los municipios de Tierralta, Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Ayapel.
La Auditoría hizo estas observaciones: Irregularidades en la contratación para la prestación de los servicios de educación, anteriormente esta corporación facturó por niños que no aparecen en registros de matrículas. Este año, nuevamente se adjudicó un contrato por mayor valor, según la entidad.
Cuarto contrato
El cuarto y último contrato fue firmado por Aguas de Córdoba con el Consorcio Sinú. El objeto dice que era para el mejoramiento del Sistema de Acueducto Regional del Sinú Medio en el Departamento de Córdoba.
La Auditoría hizo estas observaciones: “La Procuraduría General indicó que Gloria Cecilia Cabrales Solano gerente de la Empresa Aguas de Córdoba E.S.P. habría incurrido en una falla disciplinaria por las irregularidades en la suscripción de un contrato de obra que no contó con los estudios necesarios y suficientes”.
Y agrega más adelante la Auditoría: “lo que conllevó, entre otros, al replanteo del proyecto y a la adición del plazo de ejecución en más de la mitad del término inicial, violando, al parecer, los principios de economía y responsabilidad que rigen la contratación pública”.
Esos son algunos de los contratos más relevantes en Córdoba, a los cuales la Auditoría General de la República le tiene puesto el ojo, y va a estar muy pendiente de las actuaciones de la Contraloría Departamental en estos casos.