La Asociación de Areneros del Sinú de Montería, que agrupa a 100 integrantes, se opone a la continuación del proyecto de transporte fluvial por el río Sinú, Businú, que es adelantado por la Alcaldía de esta localidad. Los afectados argumentan que quedarán sin trabajo y sus familias desprotegidas.
A esa conclusión llegaron este sábado 13 de julio de 2024, en una reunió en el sitio donde se construye uno de los embarcaderos del mencionado proyecto en el barrio Rancho Grande en la margen occidental del río Sinú en Montería.
El presidente de la asociación, Robinson CelestinoBerrocal, dijo que, si permiten que ese programa siga adelante, en un futuro las familias se morirán de hambre, ya que la extracción de arenas del río Sinú, es el único sustento que tienen los afectados.
Asimismo, expresó que, en ese lugar, desde hace mucho tiempo, vienen amarrando o asegurando las canoas en las cuales transportan el material hasta diferentes puertos a orillas del río Sinú. Las embarcaciones son unas 30.
Celestino Berrocal precisó que la Alcaldía de Montería ha dicho que va a retirar las canoas de ese sector, para poder continuar los respectivos trabajos del embarcadero en mención.
Debido a esa situación, la mayoría de los areneros de esa asociación, residentes en la margen occidental de Montería, han programado un plantón a partir de las 8:00 de la mañana del próximo martes 16 de julio de 2024, en el lugar donde se construye el embarcadero.
La administración municipal tiene en construcción, dos embarcaderos en la actualidad. Uno está a la altura de la calle 22 en la margen derecha del río en la Ronda Centro y el otro es el de Rancho Grande.
Hace unos días comenzaron a construir otro al frente de la calle 35 W del barrio Juan XXIII, y tienen planeado hacer un tercero al frente de la Universidad del Sinú, cerca del puente del Bicentenario.
Pero no solo los que extraen la arena del río, serán afectados con este proyecto. También lo serán los paleros, o sea los que suben el material a las volquetas, los conductores de estos mismos vehículos, y los ‘chineros’. La china es una piedra más grande que la propia arena.
Esos materiales son utilizados para la construcción de viviendas y edificaciones en Montería y gran parte del departamento de Córdoba. Incluso, de localidades como Lorica, en el Bajo Sinú, ese material es trasladado a Sincelejo y Cartagena, entre otras ciudades de la Región Caribe, para ser usado en la construcción.