Teniendo en cuenta que la inflación nacional se situó en 13,2 % para el final de 2022, la preocupación de los ciudadanos que viven en arriendo aumentó y es que no es para menos, pues según lo establecido en el artículo 20 de la Ley 820 de 2003, los arriendos en Colombia subirán con el Índice de Precios al Consumidor,  IPC.

 

Teniendo esto presente y tomando como referencia el rango actual de la inflación, revelada por el Dane este jueves 5 de enero, los colombianos tendrán que apretarse el cinturón. Y es que, según cifras de la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), el 34 % de las viviendas en el país están en arriendo. La federación apuntó que el 85 % de los propietarios de esas viviendas son de estratos uno, dos y tres.

 

Una de las aclaraciones de Karina Reyes, presidente de Fedelonjas, es que “los arrendamientos no necesariamente se incrementan automáticamente en enero sino cuando el contrato cumple 12 meses de haberse firmado o a partir de la última renovación o prórroga y que el aumento definido es legal siempre y cuando éste no supere el 1 % del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se encuentre arrendada, respetando el máximo del 2 % del valor catastral del mismo”.

 

Es oportuno recordar que el IPC anualizado a noviembre anterior fue 12,53%, sin embargo para diciembre, quedo en 13, 12 %, de nuevo la cifra quedó muy por encima de lo proyectado por los analistas económicos. Se trata de la inflación más alta de los últimos años. En el mismo periodo de 2021 en el país se registró una variación anual de 5,62 %. Así un arriendo de un millón de pesos quedará en 1.130.000.