La carne podrida de la fundación Enlace, no evitó que volvieran a contratar con dicho operador.

Por: Oswaldo Marchena Mendoza y Mauricio Castilla Castro.

En twitter @marchenojob y @pulsodeltiempo2

Desayunos IE David Sánchez Juliao, en Lorica, mayo 2016
Desayunos IE David Sánchez Juliao, en Lorica, mayo 2016

 Bajo la figura de convenios de Asociación, Cooperación y Aportes, se viene seleccionando sistemáticamente a los diferentes operadores del Plan de Alimentación Escolar en el municipio de Lorica, modalidad esta que les ha permitido a las dos últimas administraciones contar con fundaciones cercanas a su entorno político en los contratos para tal fin.

La Ventana encontró en los referidos contratos la cláusula que acomodaron para justificar la modalidad de convenios: SEPTIMA: Qué teniendo en cuenta que el valor aportado por el MEN no es suficiente para brindar un complemento alimentario adecuado a las necesidades locales, el Municipio aunará esfuerzos con una Fundación que aportará 39 pesos por ración, con el fin de ofrecer un complemento alimentario de……. pesos. Esta cláusula, con valores ajustados de acuerdo al año, la utilizan para justificar la figura de los referidos convenios.

En diálogo con profesores, padres de familia e inclusive con los mismos alumnos, encontramos que en Lorica es uno de los municipios con más quejas por la mala calidad de los alimentos que han venido entregando los respectivos operadores. Fueron tantas las irregularidades, que aún el municipio sigue atendiendo requerimientos relacionados con la ejecución del Plan de Alimentación Escolar.

En este Certificado de Cámara de Comercio, aparece la dirección de la Fundación Villa Soñada, calle 25 número 3-23 segundo piso
En este Certificado de Cámara de Comercio, aparece la dirección de la Fundación Villa Soñada, calle 25 número 3-23 segundo piso.
Este es el inmueble de la calle 25 número 3-23 en Montería, donde supuestamente funciona Fundación Villa Soñada.
Este es el inmueble de la calle 25 número 3-23 en Montería, donde supuestamente funciona Fundación Villa Soñada.

La carne descompuesta de la fundación Enlace, no evitó que volvieran a contratar con dicho operador.

Mediante Licitación Pública No.010-2013 y Resolución 097 del 9 de enero de 2014, se adjudicó el contrato de suministro de alimentos número 038 del 17 de enero de 2014 entre la Alcaldía de Lorica y la Fundación Enlace. El 29 de julio del 2014, una visita de la Secretaría de Salud, encontró alimentos descompuestos suministrados por dicho operador en la Institución Educativa David Sánchez Julia sede Santa Teresita. Gracias a la denuncia oportuna de la Coordinadora de la IE Gladys Rhenals, se evitó una intoxicación masiva de niños. Además, en aquella oportunidad se pudo establecer que no era la primera vez que dicha fundación tenía problemas con la mala calidad de las raciones.

La Fundación Enlace siguió contratando.

A pesar de las denuncias de docentes y padres de familia, así como el evento con alimentos en estado de descomposición, el pasado 27 de mayo de 2015, el alcalde de la época, Francisco José Jattín Corrales, firmó con la Fundación Enlace el Convenio de Cooperación y Aportes 013 de 2015 por la suma de 579 millones, 716 mil pesos, con el propósito de atender el programa de alimentación escolar. Una fuente le dijo a La Ventana que la coordinadora del PAE de la Alcaldía de Lorica, Claudia Chica Polo, fue fundamental para que la Fundación Enlace siguiera operando el programa. Hoy esta funcionaria, a pesar de las quejas de rectores y docentes, sigue en el mismo cargo al frente del PAE.

La Fundación Tierra Nuestra y sus lazos con la pasada administración departamental.

Siguiendo con la misma modalidad de contratación, el pasado 5 de febrero de 2015, el entonces alcalde, Francisco José Jattín Corrales, firmo para operar el PAE con la Fundación Tierra Nuestra, el convenio de Asociación, Cooperación y Aportes, número 002 del 2015, por un valor de dos mil, 547 millones, 490 mil 400 pesos. En septiembre de 2015, apartaron la modalidad de convenios para la operación del PAE, y la Alcaldía de Lorica firmó con la Fundación Tierra Nuestra, el contrato de suministro número 192 de 2015, por un valor de mil 332 millones 488 mil pesos.

Revisando el certificado de Cámara de Comercio de la Fundación Tierra Nuestra, encontramos entre los integrantes de su junta directiva, a Claudio Enrique Sánchez Ramos, papá de María Claudia Sánchez Peña, quien actuó como Secretaria de Hacienda en el gobierno de Alejandro Lyons Muskus y a Carlos Andrés Sánchez Peña, hermano de la mencionada secretaria en la pasada administración departamental.

Con la alcaldesa Nancy Jattín, llegó la Fundación Villa Soñada, y volvieron los convenios.

La Alimentación Escolar durante el 2016 en el municipio de Lorica, se definió a través del Convenio Interinstitucional de Asociación, Cooperación, y Aportes, celebrado entre la Alcaldía y la Fundación Villa Soñada, por un valor de 4 mil 452 millones, 437 mil, 760 pesos. El Representante Legal de la citada Fundación es Manuel Apolinar Ávila Fuentes, hermano de Zunilda Ávila, reconocida contratista de alimentación escolar en municipios de Córdoba, y quien ha tenido contratos con los famosos bancos de oferentes en el tema educativo con el municipio de Montería.

La Fundación Villa Soñada tiene una importante participación en el consorcio que operará el Plan de Alimentación Escolar de la Gobernación de Córdoba, Nutricórdoba, el cual está representado por la misma Zunilda Ávila, al tiempo que su hermano Manuel Apolinar Ávila Fuentes, sigue representando a Villa Soñada. De acuerdo al Certificado de Cámara de Comercio, la dirección de domicilio de Villa Soñada, es la calle 25 número 3-23 segundo piso en Montería, lugar donde estuvo un periodista de La Ventana y encontró un aviso de “Se Arrienda” en el inmueble. La pregunta es, ¿Dónde funciona Villa Soñada?

Varias personas nos dijeron en Lorica que Zunilda Ávila llegó al entorno de los Jattín recomendada por un “Gordo de la Contratación”, y que ese mismo contratista era el verdadero poder detrás de la Fundación Enlace, a la misma que la Secretaría de Salud de Lorica le encontró alimentos podridos.

En Lorica, un docente, un padre de familia y una manipuladora de alimentos, le dijeron a La Ventana, que este año los desayunos han mejorado con relación a los de años anteriores, pero aún falta mucho para alcanzar los objetivos propuestos en la política de alimentación del Ministerio de Educación, las quejas siguen siendo comunes.