Un total de 197 defensores de derechos humanos y líderes sociales fueron asesinados durante el año 2022, año en que se presentó un aumento del 42 % en los homicidios en comparación con 2021, según el programa “Somos Defensores”, que presentó su informe anual sobre estos crímenes.
«Esta cifra, que es similar a la reportada por otros organismos como la Defensoría del Pueblo (215) o Indepaz (189), «casi iguala la cifra del 2020 cuando se registraron 199 asesinatos, el número más alto de personas defensoras asesinadas en un año confirmado por nuestro sistema de información», resaltó Somos Defensores.
Somos Defensores” documentó 840 agresiones contra esta población en todo 2022, en promedio dos ataques por día en 30 departamentos del país.
El Cauca encabeza la lista con 241 casos, convirtiéndose en el territorio donde más han ocurrido ataques contra líderes en los últimos seis años. La lista de agresiones la siguen Antioquia (103 hechos), Valle (77), Santander (76), Nariño (41), Bogotá (36), Bolívar (26), Magdalena (25), Norte de Santander (25) y Putumayo (25).
Aunque con la elección del presidente Gustavo Petro y su política de “paz total” se esperaba una mejora en la situación humanitaria de esta población, el riesgo continúa. El Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia (Siaddhh), de “Somos Defensores”, registró que el último período de gobierno de Iván Duque en 2022 (1° de enero al 6 de agosto) se presentaron 481 ataques a líderes y defensores de derechos humanos.
Con el cambio de gobierno, del 7 de agosto al 31 de diciembre, el registro fue de 359 casos. Sin embargo, en su boletín trimestral de 2023 (enero-marzo) “Somos Defensores” ha documentado 258 agresiones, un incremento del 2 % en comparación al mismo período del año anterior.