La APIC anunció que dada su calidad humana y profesional, además de la labor social que desarrolla, Álvaro Ortega Porto, está seleccionado para ser distinguido con el premio, Diana Turbay Quintero, en la modalidad de LABOR SOCIAL, en acto previsto para el mes noviembre de 2022.

La Asociación de Periodistas Independientes de Colombia, APIC, rechazó las constantes amenazas de que está siendo objeto el periodista, Álvaro Ortega Porto, por las denuncias hechas por casos de corrupción, producto de sus investigaciones en relación con el mal manejo de la administración pública del municipio Planeta Rica, departamento Córdoba.

Desde hace algún tiempo, tal situación impide que el comunicador, Álvaro Ortega Porto, miembro activo de APIC; desarrolle a plenitud su actividad profesional con lo que además, se afecta a la libertad de prensa que a su vez trasgrede la información relacionada con la violación de las normas de transparencia y de la ley parparte de empleados, funcionarios y servidores públicos en esa parte de Colombia.

Seguimientos, intimidaciones, amedrentamientos, ataques …

En su pronunciamiento, los directivos de APIC señalan que esta, no es la primera vez que el periodista, Álvaro Ortega Porto, recibe intimidaciones, seguimientos, agresiones y amenazas por parte de quienes con el pretexto de estar en desacuerdo con las opiniones y conceptos que escribe o difunde en los órganos informativos para los que labora o por que están incursos en las demandas y en las denuncias impetradas ante autoridad judicial como la Fiscalía General de la Nación  y ante órganos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

«Por ello, los ataques son también una cobarde agresión a todos los periodistas independientes y al legítimo uso de la libertad de expresión y del ejercicio de la profesión periodística, a los servidores públicos que en el año 2022, hicieron historia en cada uno de los frentes donde les ha tocado actuar y defender los derechos humanos siendo oportunos y diligentes de grandes hombres y mujeres que en cumplimiento de sus funciones supieron salvaguardar la vida y bienes de quienes en su momento lo necesitaron, uniéndose a través de ello a ese clamor de paz común en todos los Colombianos», indica uno de los apartes de la comunicación.

Preocupación gremial

De la misma forma, la Comisión de Derechos Humanos de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia, APIC y la Junta Directiva Nacional, reunida en Cartagena de Indias; expresaron su «preocupación por la vida, la seguridad y la integridad del periodista de la Asociación de periodistas independientes de Colombia y de su familia. Como periodistas y defensores de derechos humanos, vemos con preocupación la cada vez más recurrente criminalización, intimidación, hostigamiento y amenaza al trabajo periodístico y acompañamiento que realiza, Álvaro Ortega Porto, en varios medios de comunicación con asiento en el departamento de Córdoba; de igual manera con las comunidades indígenas, población desplazada, reinsertados de los grupos que se acogieron a las políticas del gobierno nacional y comunidades que apuestan a la transformación social pacífica en Montería y en el departamento de Córdoba y sus zonas de influencias, teniendo como misión personal e institucional la contribución de la educación para todos mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social, las innovaciones y la comunicación, para acompañar el aprendizaje autónomo y el desarrollo, eficiencia y equidad social».

Pronunciamiento de APIC

1.- APIC, considera inaceptable las agresiones a periodistas que hacen el cubrimiento de la cotidianidad, del comportamiento de los elegidos y nombrados para desempeñar cargos públicos y rechaza toda forma de obstrucción a la libertad de prensa.

2.- La Asociación exige a la Fiscalía General de la Nación realizar las investigaciones de rigor para identificar, poner a buen recaudo y sancionar de manera ejemplar a quien o quienes están impulsando, respaldando y desarrollando las afectaciones contra el periodista y las restricción al ejercicio informativo.

3.- El gremio nacional solicita a la Unidad Nacional de Protección, UNP, hacer eco del riesgo que afronta el comunicador, Álvaro Ortega Porto, y adoptar las decisiones necesarias para su protección ante el inminente riego en que se encuentra él y su familia.

4.- La agremiación APIC, expresa su preocupación por el silencio en relación con los hechos y por la restricción al acceso de información de interés público, por parte de integrantes, directores o representantes de entidades gubernamentales, entre otros, en donde funcionarios y empleados limitan el ejercicio de la libertad de prensa, con el consecuente resultado de la violación del derecho a la información de la sociedad en su conjunto.

Tomado de: Relator