Luego del cambio de alerta naranja informado por el Servicio Geológico Colombiano, tras el aumento de actividad del volcán Nevado del Ruiz, el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, aseguró en rueda de prensa que se activó Plan Nacional de Respuesta para atender esta emergencia.

La zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz abarca 22 municipios de los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Cundinamarca; así como a 57.000 personas: 14.000 de ellas en cabeceras municipales y 42.000 en zona rural dispersa.

En este sentido, Pava Sánchez, expresó que se está realizando un proceso de alistamiento de evacuación para las zonas más cercanas al cráter, según como vaya avanzando los reportes.

«Estamos coordinando un alistamiento de evacuación de las personas que habitan en los municipios Villa María en el departamento de Caldas, Casa Blanca, Herveo, Murillo y Villa Hermosa en Tolima; y en el sector del río Gualí en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, que se encuentran dentro de la zona de amenaza alta y podrían resultar afectados por fenómenos volcánicos, como: flujos y oleadas de piroclásticos, lahares, avenidas torrenciales de escombros, ondas de choque, gases, proyectiles balísticos, flujos de lava y caída de cenizas, ya que están en el área más cercana al cráter del volcán Nevado del Ruiz”, señaló el funcionario.

Agregó Pava Sánchez que actualmente en la zona de influencia del volcán se registran sismos y fumarolas con ceniza que pueden incrementarse o disminuirse de acuerdo con los señalado por el Servicio Geológico Colombiano. Asimismo, afirmó que las entidades técnicas y operativas que hacen parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) vienen trabajando de manera permanente en coordinación con los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres para tener definidas las rutas y áreas de evacuación.

Finalmente, en el marco de la rueda de prensa, Javier Pava Sánchez anunció la firma de un convenio interadministrativo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y el Servicio Geológico Colombiano, por valor de $18 mil millones, con el fin de caracterizar los escenarios de riesgo en el país y las comunidades que se encuentran en esas zonas para proteger la vida y ordenar el territorio alrededor del agua, hasta lograr el objetivo del Gobierno Nacional de convertir a Colombia en potencia mundial de la vida.