01
Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.

Durante la firma del acuerdo de vigilancia y control en Montería, el Secretario de la oficina de Transparencia de la Presidencia de la República, Camilo Enciso, invitó a las contralorías a vigilar el gasto público e hizo énfasis en los planes de alimentación escolar, tras advertir que los mismos se han convertido en un instrumento eficiente para robarse la plata de los colombianos, debido a lo difícil de controlar la ejecución de dichos contratos.

Con la Alimentación escolar se suscriben contrato de 20 y 30 mil millones, para alimentar un número determinado de niños por un tempo definido, se suscribe el contrato, se da el anticipo y el mismo se ejecuta, pero es difícil establecer si se atendió el número de niños acordados en el contrato, si la calidad de los alimentos fue la mejor, y por ello es preciso una vigilancia fuerte por parte de todos los órganos de control, señaló en su exposición Camilo Enciso.

El funcionario señaló que las contralorías pueden establecer qué fundaciones están contratando de manera recurrente y como en un tiempo corto van aumentando sus cifras de contratación. Dijo que los ciudadanos pueden vigilar de cerca obras de infraestructura y establecer la calidad de las mismas, lo cual no es posible con los planes de alimentación.

02
El Contralor de Córdoba, Emilio Otero, durante la firma del pacto por la Transparencia.

La firma del pacto por la transparencia.

Nunca en la historia de este país, la administración pública había estado tan expuesta al control de la ciudadanía, a la verificación de los veedores, al trabajo de los medios de comunicación. La opinión pública está vigilando qué estamos haciendo, ¿cómo lo estamos haciendo? y si fallamos, si nos equivocamos, entonces terminamos en la picota pública y los que tienen rabo de paja, tienen que tener esa exposición y quienes están con la conciencia tranquila pueden dar explicaciones con absoluta facilidad, expuso Camilo Enciso durante su intervención.

Adujo que desde el año 2011, el gobierno nacional ha impulsado algo que el Presidente Santos llama práctica de buen gobierno, y una de esas líneas tiene que ver con la promoción de la transparencia en la contratación de la información pública, “Estamos constantemente participando en unos escenarios de rendición de cuentas, pero adicionalmente el Gobierno ha impulsado la estrategia de publicidad en los procesos de contratación pública y para ello está el portal SECOP, el cual hace un seguimiento en tiempo real a los procesos de contratación pública en Colombia, subrayó.