Dice la Defensoría, que “El escenario de riesgo al que se encuentran expuestos la población civil de los mencionados municipios, se configura a partir de la ejecución de actos de violencia extrema y el empleo de métodos para generar terror por parte de integrantes de grupos de Autodefensas”.

Alerta Temprana de Inminencia para proteger a los habitantes de los municipios de San Carlos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo y Montería, lanzó la Defensoría del Pueblo. La entidad convocó a la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, en su calidad de Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas,  a proteger a los habitantes de zonas rurales los citados municipios.

“De manera atenta me permito remitirle la Alerta Temprana de la referencia, debido a la grave situación de riesgo que afrontan habitantes de áreas rurales de los municipios de Planeta Rica, Montería, San Carlos y Pueblo Nuevo. Conviene manifestar que los eventos que fundamentan la emisión del documento de advertencia, a pesar de ocurrir en el transcurso de las últimas semanas, han sido conocidos, verificados y analizados por la Defensoría del Pueblo durante las últimas 48 horas”,  aduce la entidad en la carta enviada a la Ministra.

“La elevada probabilidad de vulneración a los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad de la población civil e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que estos eventos representan, demandan la acción institucional y un despliegue excepcional y prioritario de medidas preventivas y de acompañamiento humanitario a las comunidades en riesgo “, advierte la Defensoría del Pueblo.

Poblaciones en riesgo según la Defensoría del Pueblo.

La entidad identificó en la zona rural de los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Montería y San Carlos, los siguientes corregimientos con sus respectivas veredas: 

Planea Rica, corregimientos y comunidades étnicas: Campo Bello: San Jerónimo, Calle Larga, Pueblo Rizo, El Bote, Sí te Paras, Las Cruces, Arroyón Arriba, Arroyón Medio, Arroyón Abajo, Cordillera, Las Pulgas, La Mona y Ni Se Sabe.

Centro Alegre: Veredas: Nuevo Paraíso, Santa Rosa, Marimba, El Cielo, Catival, Santa Ana, Solís, El Tigre, Los Cacaos, Galilea, El Páramo, El Pavo, Las Pachacas.

Arenoso: El Golero, Las Hicoteas, Arroyón Isla, La Ventana de Arroyón, Oscurana Arriba, Oscurana Abajo, Arroyón Abajo, Las Pulgas.

Marañonal: Guacarica, Primavera, El Algodón, El Galeno.

El Almendro: Veredas: El Guayabo, Coveñitas, Estación, Horizonte, El Brillante, Planetica, Punta Verde.

Carolina: Veredas: Arroyo Arena, Los Placeres, El Espanto, Nueva Holanda Arriba, Nueva Holanda Abajo, Rabo Mocho, Carolina, Los Cerros.

Montería. Corregimientos: La Manta: Veredas: La Pelea, Buenos Aires, Guadual, Machín, El Cucaro. 

Buenos Aires: Veredas: Maquencal, La Pelea, El Higuito, Changai, Betulia, Bijagual, Yuca Seca.

Nueva Esperanza: Vereda Mala Noche. 

San Carlos: Corregimientos: Guacharacal: Vereda el Charco, caseríos: El Treinta y Dos. Los Caños, Los Llanos, Altamira, Los Mosquitos, Calle Larga, El Golpe, Llanos del Sur, El Escondido y Buenavista.

Callemar, veredas, Arroyo Grande Arriba y Trementino. Caseríos: Las Pachacas, Las Pinturas, Campanito Nuevo, Trementino Arriba, Mercadito, Bagaño y El Aillo.

Pueblo Nuevo: Corregimientos: Pueblo Regao, Vereda Pueblo Regao. 

Arenas del Sur, veredas, Arenas del Sur, Rabo Mocho, caseríos, La Burra, La Unión, Cerros de Costa Rica, Bajo Sucio y la Balsa Abajo. 

El Contento: caseríos Chupundún, La Balsa Arriba y El Palmar.

Dice la Defensoría, que “El escenario de riesgo al que se encuentran expuestos la población civil de los mencionados municipios, se configura a partir de la ejecución de actos de violencia extrema y el empleo de métodos para generar terror por parte de integrantes de grupos de Autodefensas”.