El día miércoles 19 de abril, fue socializado por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI- y la Concesión Ruta Al Mar el proyecto del estudio de impacto ambiental de la variante Lorica, contemplada en el proyecto de construcción, mejoramiento, operación y mantenimiento del sistema vial para la conexión de los Departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar.
En éste, se mostraba parte de las acciones a realizar en el proyecto, en el que destacaron dos puentes, uno sobre el caño aguas prietas otro sobre el caño de chimalito, contemplando además los terraplenes y diques que iban a mantener, partiendo de 300 metros debajo del puente existente, haciendo un recorrido hasta interconectar con la vía que comunica al municipio de Purísima, siguiendo su ruta hasta conectar con el centro de afluencia El Esfuerzo.
La Alcaldesa Nancy Sofía Jattin Martínez, reconoció y afirmó la importancia para el desarrollo de la región de la construcción de una variante en el municipio de Lorica, rechazando una vez más la decisión adoptada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) mediante Auto 2697 de 2015, que dispone la construcción de la variante atravesando el Complejo Cenagoso del Bajo Sinú sobre la margen derecha, siendo esta irregular, atentando de manera grave e irreversible contra el ecosistema del humedal que es un área protegida cuya conservación y protección es obligación de todos.
Dicho trazado además, vulnera el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Lorica (POT), los acuerdos de la CVS que declaran al humedal como área protegida, desconoce los derechos de la ciudadanía a gozar de un ambiente sano y el de la participación de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes, atentando también contra las normas constitucionales que protegen el medio ambiente y el derecho a disfrutarlo, e igualmente desconoce los tratados internacionales firmados por la República de Colombia para la protección de los humedales.
La administración municipal manifiesta su apoyo y está de acuerdo con la primera decisión que se tomó por la ANLA mediante Auto 1935 de 2015 que disponía la construcción de la variante por la margen izquierda, contemplando 2 puentes sobre el río Sinú, por ser la de menor impacto ambiental y la de mayor desarrollo socio económico para la región.
“El estudio de impacto ambiental presentado en el día de hoy por la ANI y la Concesión Ruta Al Mar nos deja en el aire, dejando atrás los lineamientos de nuestro POT. Junto a los gremios y organizaciones de bases de la sociedad civil nos declaramos en resistencia civil y no permitiremos la construcción de dicha variante, ni la sustracción de un área de este Complejo Cenagoso, en las que la CVS y la Gobernación de Córdoba determinaron como área protegida natural”, indicó la mandataria.
Agregó, que llegará hasta las últimas instancias para evitar un crimen ecológico en el municipio y el bajo Sinú.
En el evento estuvo presente la Alcaldesa de Chinú, Teresa Salamanca, la CVS, líderes comunales, asociaciones y agremiaciones.