Por Domingo Cogollo Narváez
Especial para La Ventana de Córdoba
El escritor loriquero David Sánchez Juliao decía que entre Montería y San Bernardo del Viento, a cada kilómetro había una figura dedicada a cualquier actividad del arte: músico, cantante, pintor, poeta, deportista o escritor. Además, aseguraba con orgullo que era la única parte del mundo donde se daba ese fenómeno.
Lázaro Cantero Pérez era una de esas personas que mencionada con tanto acierto Sánchez Juliao. Fue un decimero integral, ya que sus composiciones en versos decasílabos, las convirtió muchas veces en ritmos de porro, vallenato, cumbia, bullerengue, guitarra y, en casi todas las manifestaciones culturales del Caribe colombiano.
Así lo confirma su sobrina la comunicadora social Ana Joaquina Pérez López al explicar que en Córdoba hay diferentes tipos de artistas: hay unos que interpretan, otros que escriben, hay poetas, escritores, pintores, músicos, etcétera.
“Como sabemos –expresa la periodista- en cualquier rincón del departamento se llega a un pueblo o zona urbana y nos encontramos con personas que son talentosas y maravillosas en distintos planos del arte”.
Dice que su tío interpretó la décima con una gran cadencia y una excelente voz. Pero a su vez, con una propuesta que era muy propia de él: la de convertir la décima en diferentes modalidades, no solo en expresión oral, sino que lo hacía en otras manifestaciones orales.
Nació en cuna de decimeros
Cantero Pérez había nacido hace 76 años en el corregimiento de Sabana Nueva, municipio de San Pelayo, donde por lo regular en cada una de las viviendas, existe un decimero dedicado a esta actividad que nos dejaron los españoles como herencia.
Pertenecía a una familia de 13 hermanos, siete hombres y seis mujeres. De ellos, están vivos dos hombres y cuatro mujeres. El fallecimiento -por causa de Covid-19- se registró en la tarde del domingo 7 de febrero y el sepelio se cumplió en el cementerio de su tierra natal.
Pero hubo otro hombre de la familia destacado en la décima fue su hermano Efraín, lo mismo que Margarita, quien además dirigía el grupo de danza Catalina del corregimiento de Carrillo, San Pelayo, los dos ya están fallecidos. Está vivo Wascar, otro de los decimeros reconocidos.
Sabana Nueva, una población a orillas del río Sinú, de 320 casas en ambas márgenes, es sede permanente del Encuentro Nacional de la Décima, donde cada año se reúne lo más connotado de esta actividad en la costa Caribe. Llegan decimeros, además de Córdoba, de los departamentos de Sucre, Bolívar y Atlántico, entre otros.
También fue beisbolista
Pero un sobrino, Julio Pérez afirma que Lázaro se destacó como beisbolista, jugando en el campo corto. En sus tiempos de joven hizo parte del equipo Los Gavilanes de Sabana Nueva. Incluso llegó a estar seleccionado y concentrado por el conjunto cordobés, para participar en un evento nacional. Su hermano Wascar, también jugo béisbol.
Los últimos 20 o 25 años, Lázaro Cantero Pérez los vivió en el municipio de San Bernardo del Viento, de igual manera a orillas del río Sinú, donde se casó con Martiris Jiménez Zurique, una docente, con quien adoptó varios niños. Allí, fue el autor del himno de esa localidad.
Entre los infantes, está Eyner Cantero, un niño especial, que era su adoración. Con la dedicación y el sentido humano que caracterizaba a Cantero Pérez, llegó a convertirlo en decimero. Hoy en día, Eyner es un joven admirado en la población y dedicado a esa actividad.
Fue un ser excepcional
El gran decimero y docente Ricardo Olea, dijo que “Lázaro Cantero fue un ser excepcional. Era, es y será, por mucho tiempo, una de las figuras más grandes de la tradición oral colombiana”. Agregó que fue uno de sus grandes amigos compitiendo juntos y realizando talleres en diferentes partes.
“Lázaro –dice Olea- era un sabedor, conocedor y exponente de lo que es la tradición oral: el grito de monte, el grito de vaquería, la zafra mortuoria, la décima, Además hacia canciones. Era un excelente amigo, un hombre lleno de una humildad y una personalidad de esas que son difíciles de encontrar”.
Departieron mucho en el Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival Nacional del Porro, en el Encuentro de Decimeros en Sabana Nueva, en el Festival de La Chicha de El Carito, Lorica, y en otros eventos importantes de Córdoba.
Olea recuerda que habían estado programando una salida al Perú, donde éste ha participado en diversos certámenes en ese hermano país. Pero la muerte truncó todos los proyectos que tenía con Cantero Pérez.
Otros decimeros que han muerto en Sabana Nueva son José Antonio Petro Petro (El Conservador) y Juan Doria Durango (El hijo del Espíritu Santo) entre otros. Pero en el cielo se reunirá con ellos y pedirá a Dios que ayude a que las nuevas generaciones conserven la tradición oral que él pregonó, por lo menos, durante medio siglo.