Serias inconsistencias rodearon la elección del actual rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres, quien en su calidad de integrante del consejo superior del alma mater, junto a otros consejeros, reformaron el reglamento interno de dicho consejo para más adelante aspirar a la rectoría de la institución. Además, el hoy rector cuando renunció a dicho consejo, la misma no le fue aceptada, por lo cual obtuvo su elección siendo miembro del mencionado consejo.
La Ventana habló del tema con el presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, ASPU e integrante del consejo superior de la universidad, José Gabriel Flórez.
La Ventana. ¿El rector de la universidad de Córdoba reformó el reglamento interno del consejo superior para validar su aspiración?
José Gabriel Flórez. Esta es una historia larga, y yo quiero que la sociedad cordobesa y la comunidad universitaria, poco a poco vayan entendiendo para que vean como, con un cálculo preciso, poco a poco se fueron acomodando los estatutos a la medida del señor Jairo Torres Oviedo.
Empiezo por decirles que en un consejo superior del 22 de agosto de 2014, al cual pertenecía en ese entonces el señor Rafael Cogollo Pitalúa, modificaron el reglamento de dicho consejo, todo con una precisión para favorecerse; uno, introdujeron un articulo al reglamento del mismo que dice “qué el tiempo de duración en el consejo superior vale como experiencia administrativa, algo que no es posible, en principio porque si bien los consejeros desempeñan funciones públicas, no son funcionarios públicos, por ello dicha acta está demandada y hay que esperar el resultado.
Todo fue planeado para que el tiempo que duraran Jairo Torres y Rafael Cogollo, en dicho consejo les sirviera como experiencia administrativa (requisito para aspirar a rector), debido a que no la tenían, es decir fue una reforma hecha para favorecer futuras aspiraciones.
A parte de eso, como los tres años que dura el consejo superior no les alcanzaba para completar dicha experiencia, entonces agregaron un párrafo en ese mismo artículo donde dice: “una vez terminado los tres años del periodo, automáticamente se le darán 6 meses más, es decir fueron agregando tiempo y tiempo de experiencia.
- ¿Pero entonces actuaron de acuerdo a unas reformas y ello sería valido?
- Hay una gravedad, y es que en esa acta y acuerdo, el cual firmó el señor Jairo Torres, lo hicieron a espaldas del gobierno nacional, en un consejo presidido por el señor Rafael Cogollo, a quien le correspondía hacerlo de acuerdo a los estatutos por el orden alfabético de los apellidos, quien se abstuvo de votar, algo que si hizo el señor Jairo Torres.
Con una enorme falla y es que para reformar ese reglamento, para hablarle de ese solo punto, tenían que votar las dos terceras partes del consejo superior, y como son 9, es decir tenían que votar 6 y solo lo hicieron 5, lo cual indica que dicha reforma se va a caer y con ello la elección del actual rector Jairo Torres, puesto que no cumple con el requisito de la experiencia administrativa.
- ¿qué otros vicios tiene la elección de Jairo Torres?
- El reglamento es claro, siempre que haya consulta ningún miembro del consejo superior puede hacer campaña a favor de candidato alguno, y entonces ¿cómo se entiende que el señor Jairo Torres hizo campaña con pendones y varias piezas publicitarias a su favor en la consulta electrónica? Pero hay algo peor, su suplente quedó en el consejo superior, el cual obviamente votó por él, yo pregunto, ¿dónde están las garantías de igualdad?, ¿dónde está el equilibrio que se pudiera tener frente a los demás candidatos?, hubo una ventaja indebida, se violó el derecho de igualdad, tráfico de influencia y conflicto de intereses, porque precisamente su suplente voto por él.
- ¿Se apartó Jairo Torres del consejo para aspirara a la rectoría?
JF. El señor Jairo Torres presentó un escrito donde pedía una licencia por un tiempo determinado porque él se iba a presentar a la campaña, lo digo porque yo presidí ese consejo, y en el mismo no se le concedió esa licencia, entonces siempre siguió siendo miembro del consejo superior, porque las causales para darle la licencia no se constituían y las mismas son tres; 1. Fuerza mayor, 2 problemas de salud y 3. Por una situación académica que implicara un viaje fuera del país, y ninguna de esas se tipificaba en su solicitud, por lo tanto queda claro que al momento de su designación él era miembro del consejo superior.