Por: Oswaldo Marchena Mendoza.
En twitter, @marchenojob
Quizás el municipio de Colombia donde está más candente el tema de la revocatoria a mandatarios, es en Planeta Rica, donde pocas horas después de haber comenzado la recolección de las firmas para tal propósito, ya contaban con mil, mientras se veían romerías de ciudadanos preguntando por los formularios para cumplir con el ejercicio.
En un comunicado de prensa, los promotores de la evocatoria señalan, “la administración de Montes Villalba ha sido un merecumbé de contratos para asesorías innecesarias, así como eventos folclóricos y culturales donde se han esfumado miles de millones de pesos, generando un foco de corrupción imparable en su administración”.
Por todo lo anterior, afirma el comunicado, “Por eso el pueblo de Planeta Rica, lo someterá a un juicio político por incumplimiento del programa de gobierno, debido a que sentimos nuestros derechos vulnerados”.
Las casas en el aire.
Según los promotores de la revocatoria, a la vista de todos los planetarricenses esta la falta de ejecución del programa de gobierno de Gilberto Montes Villalba, presentado para las elecciones locales en el año 2015, para su periodo 2016-2019. La ciudadanía en el sector rural se encuentra desesperada y abandonad, sin la presencia del gobierno municipal.
Aseguran, que no hay calidad educativa; no opera el transporte escolar, y sostienen que mientras el mandatario prometió 3 mil viviendas, aún no ha pegado ni un solo bloque, y menos ha cumplido con la propuesta de mejorar mil 500 viviendas.
Silvio Hoyos, conocido político del municipio escribió en su cuenta de facebook, “Tu voto es programático, por lo cual al votar, impones como mandato al elegido el programa de gobierno que este haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura, lo cual hace que su incumplimiento active lo consignado en los artículos 40 y 103 de la Constitución Nacional, es decir la Revocatoria del mandato por incumplimiento del programa de gobierno”.