El Gobierno Nacional por primera vez en la historia inicia el proceso de subsidio para una vejez digna de 4.000 mil madres comunitarias, mayores de 70 años.
«Es un acto de Justicia y reconocimiento a las madres comunitarias que han sido violentadas en sus derechos laborales y que históricamente han sido desconocidas», señaló Alexander López Maya, presidente del Senado de la República
El bono de sustitución pensional equivale al 95 % de un salario mínimo más la protección en salud para las mujeres y su familia y su implementación comenzará a partir del mes de julio próximo.
Es oportuno indicar que los bonos pensionales son el resultado de un acuerdo entre el Icbf y el Sindicato Nacional de Trabajadores al Cuidado de la Infancia y Adolecentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Sintracihobi) que se dio el 11 de febrero de 2022 y están contemplados en el Plan de Desarrollo Nacional en el artículo 139, el cual se titula Subsidio de subsistencia para ex madres y padres comunitarios y ex madres y padres sustitutos.
Se espera que al finalizar el 2023 se cuente con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional; en 2024 aumentar 6.000 más, en el 2025 se ampliarán 10.000 nuevos cupos y en 2026 disponer de 10.351 cupos para llegar a las 36.351 beneficiarias del subsidio pensional al finalizar el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Asi mismo, el presidente del senado, Alexander López indicó que el presidente Gustavo Petro también orientó una mejora nutricional para 1 millón 400 mil niños, aumentando la ración de comida de $4.700 pesos a $6.200, en 3 raciones al día con todos los componentes nutricionales necesarios para su desarrollo físico y mental.