-
● La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO cuenta con el programa de equidad de género e inclusión, dirigido a cerrar brechas e incrementar la participación de la mujer en el sector construcción. Actualmente, en Colombia hay 60 conductoras de camiones mezcladores de concreto.
-
● La Asociación de Primeras Damas trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en temas técnicos relacionados con la construcción.
La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO cuenta con el programa de equidad de género e inclusión, dirigido a cerrar brechas e incrementar la participación de la mujer en el sector construcción. Entre los esfuerzos que adelanta el sector está promover la vinculación de más mujeres en cargos operativos como la conducción de camiones mezcladores de concreto, maquinaria amarilla, electricistas, entre otros.
Para Manuel Lascarro, Director General de PROCEMCO “es muy grato ver como un sector que tradicionalmente ha sido considerado de hombres le abre paso a las mujeres para que se empoderen y mejoren la calidad de vida de sus familias. Desde el gremio, estamos comprometidos en trabajar por una industria más inclusiva”.
En esa línea, la Alta Consejera de la Asociación de Primeras Damas de Colombia – Asodamas, Nohora Arbeláez, habló sobre el empoderamiento de la mujer en el sector de la construcción como una herramienta para establecer sociedades más justas y estables; mejorar la calidad de vida e impulsar las operaciones y el rendimiento de las empresas.
Es el caso de María Luisa Mosquera, una de las lideresas beneficiarias en el departamento del Chocó, en municipios con afectación por conflicto armado y desplazamiento forzado como Bojayá, Lloró, Tadó y Quibdó, entre otros, quien lideró la planeación, construcción y entrega de 900 viviendas para habitantes de la comunidad en esa región. Cabe resaltar que, esta construcción se llevó a cabo, inicialmente, por 25 mujeres como un trabajo mancomunado en el que ellas mismas construyeron cada casa de aproximadamente 75 m2. Los materiales de construcción para este proyecto se obtienen a través de donaciones, rifas y actividades de la comunidad.
“Con la entrega de la casa cada mujer o familia inicia un emprendimiento productivo en su terreno que consiste en la siembra de frutas o verduras que después pueden ser comercializadas en los mercados locales o servir como materia prima para otros productos”, añadió Mosquera.
En su conferencia, Arbeláez mencionó que solo el 5.9% del personal vinculado al sector de la construcción son mujeres, y estas, suelen ganar el 53% menos que los hombres que realizan las mismas labores.
Asimismo, la alta consejera destacó que PROCEMCO se encuentra trabajando activamente con la Asociación de Primeras Damas, desde la que se trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en emprendimientos productivos para que puedan generar ingresos y capacitarse en temas técnicos, en especial en el sector de la construcción con cemento y concreto.
Entre los temas en los que se capacita a las mujeres que hacen parte de este proyecto están bisutería, artesanías y temas técnicos relacionados con la construcción, para que puedan replicar sus conocimientos en sus regiones y garantizar vivienda para las familias de estos territorios.
Lo anterior, va en línea con los pronunciamientos del gobierno nacional, que ha hablado de potencializar la construcción comunitaria en los territorios con el objetivo de mejorar la calidad de estas comunidades.
SOBRE LA CÁMARA COLOMBIANA DEL CEMENTO Y EL CONCRETO – PROCEMCO
PROCEMCO es el gremio que reúne a los 26 productores de cemento, concreto premezclado, prefabricados de concreto y químicos de construcción más importantes de Colombia. Es una entidad gremial que trabaja por la sostenibilidad y la competitividad del sector, con un énfasis importante en la transmisión de conocimiento técnico a la comunidad de la construcción mediante cursos, seminarios, eventos y publicaciones. PROCEMCO es el único gremio que ha construido una hoja de ruta específica para reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero del sector al año 2030 cuyas metas fueron presentadas por Colombia en COP26, y es uno de los cuatro pilotos a nivel mundial para la aceleración en la ruta hacia la carbono neutralidad del sector en el marco de un acuerdo de la Global Cement and Concrete Association y Naciones Unidas. fue reconocido con el primer. En 2022 PROCEMCO fue merecedor del primer puesto a las buenas prácticas por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la categoría de organizaciones, por sus programas de seguridad vial orientados a la protección de peatones, ciclistas y motociclistas.
SOBRE PROCEMCO´22
La Reunión del Cemento y el Concreto PROCEMCO´22 es el máximo evento del gremio, orientado tanto a la industria como a los usuarios del material. Es un evento que nació en 1986 y que se ha desarrollado de forma ininterrumpida cada dos años -pues aún en pandemia se hizo en forma virtual- y que logra, durante tres días, tener a cerca de 100 conferencistas internacionales presentando avances, novedades y desarrollos del material en obras nacionales e internacionales. El evento es un referente latinoamericano para la capacitación técnica al que usualmente asisten delegados de al menos 20 países incluyendo diseñadores, arquitectos e ingenieros de las principales firmas de construcción de vivienda e infraestructura de la región.