- Las mujeres representan un rol fundamental en el desarrollo de la agricultura como a la economía del país.
- Yara ha destacado en su trabajo con mujeres que apoyarlas con educación y capacitación es la manera de lograr campos más productivos, negocios exitosos y comunidades más fuertes.
Colombia es un país en donde se está movilizando la participación y el liderazgo de la mujer. De acuerdo con el Dane, hay más de 5,8 millones de mujeres rurales, que representan el 48,2% del total de los habitantes de las zonas rurales del país. De acuerdo con La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los sistemas agroalimentarios están experimentando una rápida feminización del campo y de la agricultura y, como consecuencia, el aporte de las mujeres a la economía aumenta significativamente.
El desarrollo del talento femenino es una prioridad no solo para el gobierno, sino para empresas como Yara, que tiene programas y proyectos enfocados en fortalecer el rol de la mujer en la agricultura y en capacitarlas en temas técnicos y de sostenibilidad para que lo puedan aplicar en sus cosechas. En homenaje al Día Internacional de la Mujer Rural, la compañía presenta tres historias de mujeres, quienes en distintos cargos y profesiones demuestra el rol clave que cumplen en toda la cadena de producción de alimentos.
Sonia Jiménez, agricultora del municipio de Arcabuco – Boyacá
Por más de 15 años ha trabajado en labores del campo y de agricultura, a la fecha cuenta con más de 13 hectáreas destinadas al cultivo de papa, zanahoria y arveja. Ella hace parte de la 3era generación que sigue la tradición y herencia de conocimiento para sembrar alimentos en su finca. “He aprendido de un oficio que estaba solo destinado a los hombres, a comprobar que las mujeres estamos capacitadas para mucho más que solo cocinar y ordeñar. Hoy a través de varios proyectos con mis vecinas o esposas de mis trabajadores, hemos fortalecido nuestros conocimientos sobre la tecnificación de la tierra, el aprovechamiento de los recursos naturales, y la importancia de trabajar en equipo para que las cosechas sean más rentables y generen un impacto positivo en el medio ambiente”.
Natalia Gaitán, gerente de distribuciones La Cabaña (almacén de insumos) y asesora técnica en café y aguacate
Dentro del equipo de Yara hace parte de la distribución de agroinsumos dando un acompañamiento en la fertilización de los cultivos, a través de capacitaciones en las veredas y visitas técnicas con los agricultores. “Mi trabajo es muy dado hacía el bienestar del agricultor, me apoyo mucho en las mujeres que me han aportado su conocimiento y reciben mi trabajo con completa expertis y credibilidad. Como mujer sé que estoy aportando para que la producción de alimentos tenga la calidad que cada colombiano necesita en su plato. Desde mi trabajo he evidenciado como la agricultura en Colombia ha avanzado, y cada día con más las mujeres que aportan su mano de obra al campo y reciben un beneficio directo por su trabajo, pues asumen roles de liderazgo y administración con total responsabilidad”
Viviana Agudelo, directora jurídica de Banaexport y líder del proyecto Bellas en Urabá
Banaexport trabaja con mujeres mediante un proyecto llamado BELLAS, que significa: bananeras, empoderadas, lideres, locales, autónomas y seguras. “Este es un proyecto de inclusión laboral con mujeres que han sido víctimas de la violencia. Hemos tenido resultados únicos y muy positivos, pues hemos logrado visibilizar cada vez más el rol de la mujer, su aporte y trabajo que hace de la agricultura una práctica autóctona y de herencia, que hace imprescindible seguir trabajando para ellas, apoyándolas y construir espacios de fortalecimiento y credibilidad en su trabajo”.
Igualmente, Yara en conmemoración de esta importante fecha realizó el foro “Mujeres que Cultivan Futuro para el agro de América Latina”, en donde se afianzó el compromiso de la compañía con la equidad de género en el campo, y exaltó el papel de las mujeres en el relevo generacional con fuerza de trabajo y transferencia de conocimiento, además de su protagonismo en la implementación de la agricultura regenerativa en sus cultivos.