Este viernes 29 de enero, el país reportó otras 371 víctimas de la pandemia. Con ese número, el total nacional de fallecimientos se ubicó en 53.284.

La cifra que, por fortuna, continúa bajando poco a poco nuevamente es la de contagios, pues hoy se reportaron 10.058 pacientes nuevos y 15.407 recuperados, otro indicador que da esperanza.

Con esas cifras, Colombia alcanzó los 2.077.633 casos COVID-19 en total y se mantiene como el onceavo país del mundo con más contagios. Por encima están Estados Unidos, India, Brasil, Inglaterra, Rusia, Francia, España, Italia, Turquía y Alemania.

Colombia también tiene 1.909.791 recuperados, lo que significa que a la fecha van 108.701 casos activos.

Este es el comparativo del día con el anterior:

COVID-19HOYAYER
CASOS10.05812.270
MUERTOS371390
RECUPERADOS15.40714.343
PRUEBAS68.13372.932

Casos de coronavirus en Colombia hoy, enero 29:

Bogotá se mantiene en la punta, pero después de tener días en los que subió de los 8.000 contagios nuevos, hoy reportó 2.731. Y pese a que son números altos, Antioquia (1.243), Valle (922) y Cundinamarca (841) bajaron sus cifras.

Un poco más alejados de esas cifras le siguen Barranquilla (467), Boyacá (430), Santander (363), Tolima (279), Huila (262), Córdoba (232), Atlántico (219), Cartagena (205), Caldas (189), Cauca (187), Meta (178), Risaralda (176), Nariño (165), Cesar (149), Norte de Santander (141), Santa Marta (135) y Quindío (134).

Finalmente, las regiones que cierran la lista con menos del centenar de pacientes hoy son Sucre (83), Casanare (73), Bolívar (42), La Guajira (41), Magdalena (39), Amazonas (30), Chocó (28), Caquetá (23), Putumayo (22), Arauca (20), Guaviare y San Andrés (3 c/u), Vaupés (2) y Vichada (1).

Muertes por coronavirus en Colombia hoy, enero 29:

Según los datos oficiales, fueron 371 víctimas (343 de días anteriores), de las cuales, 14 son del mes de diciembre y las 357 restantes son de enero.

Con la capital también a la cabeza de esta lista, los decesos se distribuyeron por regiones así:

  • 96: Bogotá
  • 38: Valle
  • 34: Cundinamarca
  • 29: Antioquia
  • 26: Huila
  • 18: Tolima
  • 16: Santander
  • 15: Norte de Santander
  • 14: Nariño
  • 9: Boyacá y Risaralda
  • 8: Cartagena
  • 7: Cauca y Meta
  • 6: Sucre
  • 5: Caldas, Cesar y Caquetá
  • 4: Atlántico y Magdalena
  • 3: Barranquilla y Córdoba
  • 2: Putumayo, Santa Marta y Quindío
  • 1: Arauca, Casanare y Chocó.

Los altos números de las primeras regiones de la lista preocupan porque en Bogotá la ocupación de las UCI-COVID es del 88,8 %, en Cali sigue arriba del 90 % y en Medellín es del 87,8 %.

Por último, según esos datos, la persona más joven en morir hoy fue un adolescente de 15 años en Sabanalarga (Atlántico) que padecía “escoliosis y alteración de neurodesarrollo” y el mayor fue un hombre de 102 años en Pereira (Risaralda) con los antecedentes médicos en estudio.

Por edades, los fallecimientos se registraron así:

EDADVÍCTIMAS
0 a 9 añosninguna persona
10 a 19 añosuna persona
20 a 29 años3 personas
30 a 39 años10 personas
40 a 49 años22 personas
50 a 59 años42 personas
60 a 69 años88 personas
70 a 79 años112 personas
80 a 89 años72 personas
Más de 90 años21 personas

Tomado de: Pulzo.com